UN TOTAL DE 148 HUELGAS SE REALIZARON EN ENERO Y FEBRERO S DE ESTE AÑO, EL 45 POR CIENTO MENOS QUE EN 1992

MADRD
SERVIMEDIA

El número de huelgas realizadas por los trabajadores en enero y febrero cayó un 45 por ciento con respecto a los mismos meses del año pasado, hasta situarse en 148 paros, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a los que tuvo acceso Servimedia.

En estas huelgas participaron un total de 73.000 trabajadores, frente a los 260.400 de los dos primeros meses del año pasado, y se perdieron 226.900 jornadas laborales, 613.300 menos que en enero y febrero de 1992.

las 148 huelgas llevadas a cabo en los dos primeros meses del año fueron convocadas 31.894 empresas, participando directamente en los paros 8.434 empresas, que sumaban una plantilla total de 160.000 trabajadores.

Los trabajadores de la industria fueron los más conflictivos, al participar en las huelgas realizadas en enero y febrero un total de 27.100 trabajadores de este sector, frente a 22.000 empleados de la construcción, 10.800 de los servicios y 12.500 de la agricultura. Otros 600 trabajadores paticiparon en huelgas generales que afectaron a varios sectores de actividad.

Sin embargo, fue en el sector agrario donde se perdieron más jornadas de trabajo por huelgas, un total de 99.800, seguido de la industria (78.100 jornadas), los servicios (24.500) y la construcción (23.900 jornadas).

En cuanto a la duración de los paros, la mayoría de los trabajadores que participaron en huelgas en enero y febrero lo hicieron en paros que duraron menos de seis días laborables, un total de 46.500 trabajadres, y entre seis y diez días (24.100 trabajadores).

Por comunidades autónomas, los trabajadores de Andalucía fueron los que más participaron en huelgas, con un total de 38.200 personas, seguidos de los de Cataluña (7.800 trabajadores), Madrid (5.400), Galicia (3.500) y País Vasco (3.300 trabajadores).

Le siguen los trabajadores de Asturias (2.700 trabajadores), Castilla y Leónn (1.800), Valencia (1.500), Murcia (1.400), Castilla-La Mancha (900), Navarra (900), Cantabria (600), Aragón (300), Canaias (200) y Extremadura (100 empleados).

Fueron también los trabajadores andaluces los que más jornadas de trabajo perdieron por huelgas en enero y febrero, un total de 134.900 jornadas, junto con los de Cataluña (16.000), Galicia (14.300), Madrid (13.900), Murcia (9.500) y País Vasco (8.000 jornadas).

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1993
NLV