Médula Ósea
Un total de 426 españoles donaron médula ósea a un desconocido en 2024
      
    El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 426 españoles donaron médula ósea a un desconocido en 2024, un año en el que se realizaron 715 solicitudes de donación al Registro de Donantes de Médula Ósea (Redmo), gestionado por la Fundación Josep Carreras, un 11% más que en 2023.
Con motivo de la celebración mañana sábado del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) recordaron que cada año, cientos de pacientes en España con leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas necesitan un trasplante de médula ósea para seguir viviendo y esto es solo posible gracias al altruismo de los donantes.
En la pasada edición se celebró el gran logro de haber superado los 500.000 donantes voluntarios inscritos en el Redmo, objetivo principal del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO), impulsado por la ONT en el año 2012.
En 2024 se sumaron 30.010 nuevos donantes, y en los ocho primeros meses de 2025 ya se inscribieron 16.051 más, lo que eleva el total a 515.450 personas registradas (cada año se dan de baja los donantes que superan los 60 años).
El dinamismo del Redmo impulsó un aumento récord de solicitudes; en 2024 se realizaron 715 peticiones de donación de médula, un 11% más que en 2023. Finalmente, 426 donantes españoles completaron la donación de médula ósea (donación efectiva) el pasado año para pacientes en España y en más de 30 países.
DONACIONES EFECTIVAS
Este número supone un crecimiento del 8% respecto al año anterior. Cuando se inició el PNMO en 2012, solo se llevaron a cabo 35 donaciones efectivas: la cifra se multiplicó por 12 desde entonces. Es importante destacar que en la actualidad la mayoría de estas donaciones (88%) se realizan con sangre periférica, sin necesidad de puncionar la médula ósea.
Hoy, la probabilidad de encontrar un donante en el Redmo es del 90%, frente al 82% en 2012, y el tiempo medio de búsqueda se redujo a 27 días.
El aumento de las donaciones efectivas de médula ósea respondió al crecimiento del Redmo, pero también a las mejoras introducidas en los tipajes (caracterización genética) de los donantes y a la incorporación de personas más jóvenes.
Actualmente, el 52% de los donantes inscritos en el Redmo tiene menos de 40 años (frente al 30% en 2012). La media de edad de los donantes incorporados en 2024 fue de 28 años. Este perfil de edad de los donantes constituye una gran fortaleza del registro por los mejores resultados postrasplante que proporciona el donante joven.
Sin embargo, sólo un tercio de las personas inscritas en el Redmo son varones, por lo que sigue siendo un reto equilibrar la participación por sexo.
CASI 4.000 TRASPLANTES
Las medidas adoptadas también permitieron aumentar la autosuficiencia: actualmente, uno de cada cuatro pacientes (25%) en España recibe médula de un donante español, reduciendo la dependencia de registros internacionales y contribuyendo a la sostenibilidad del programa.
A los donantes de médula ósea inscritos en el Redmo, se suman más de 61.000 unidades de Sangre de Cordón Umbilical (SCU) donadas y almacenadas en bancos públicos españoles.
En lo que respecta a la actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), de acuerdo con la última memoria de actividad de la ONT, en 2024 se realizaron 3.844 procedimientos; de ellos, 2.246 (58%) se efectuaron con células del propio paciente (autólogos), mientras que 1.598 (42%) fueron posibles gracias a un donante (alogénicos).
De los trasplantes alogénicos, 748 fueron de donantes voluntarios no emparentados con el receptor, la cifra más alta de nuestra historia. Desde que se puso en marcha el PNMO en 2012 hasta diciembre de 2024, 6.762 pacientes han recibido un TPH de un donante no familiar en España. De ellos, 1.062 fueron pacientes infantiles.
(SERVIMEDIA)
              19 Sep 2025
            ABG/gja
    


