LOS TRABAJADORES DE WAGONS LITS PIDEN A RENFE SU INCORPORACION A LA PLANTILLA CON EL APOYO DE 8.000 FIRMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de la Compañía Internacional de Coches Cama, perteneciente a Wagons Lits, enviaron hoy una carta a Mercé Sala, presidenta de Renfe; Manuel Panadero, secretario general para los Servicios del Trasporte del MOPTMA, y a Santiago Muñoz, director general de Wagons Lits, reclamando la incorporación de los casi 200 trabajadores de la empresa que quedarán excedentes por el acuerdo alcanzado entre ambas empresas.
Renfe y Wagons Lits acaban de suscribir un acuerdo por el que la compañía estatal incorporará a su flota 60 coches-cama de la firma privada, tras rescindir el contrato que tenían en vigor desde hace décadas, lo que deja sin actividad los talleres y la plantilla empleada hasta ahora en el manenimiento y reparación de ese material que arrendaba Renfe.
Los trabajadores aseguran tener información de que Renfe usará el material adquirido a Wagons Lits desde el próximo día 1 de mayo, y apelan al artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, sobre subrogación del personal, para exigir a las autoridades del transporte y a Renfe que asuman también la plantilla, para lo que cuentan con el apoyo de 8.000 firmas.
El acuerdo se produce después de que Wagons Lits exigiera la compra de todos los ativos materiales y humanos de la Compañía Internacional de Coches Cama a Renfe, por la rescisión del contrato, en virtud de una cláusula del antiguo acuerdo que así lo reflejaba, y lo que suponía el desembolso de 2.500 millones de pesetas.
El compromiso alcanzado por ambas partes consiste en la compra de sólo 60 de los 90 vagones que tiene Wagons Lits para este fin, por lo que pagarían casi 1.300 millones de pesetas, aunque la empresa vendendora asegura a los empleados que sólo percibirá 800 millones. Los respresentantes de los trabajadores piensan denunciar la situación ante los Juzgados de lo Social y ante el INEM, ya que han detectado una situación de despido improcedente, al haber remitido a los trabajadores unas cartas en las que les informa que seguirán percibiendo su salario aunque dejen de trabajar, de momento.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1994
G