JUVENTUD

El trabajo y los estudios pasan factura a la juventud: el 29% padece estrés continuo y el 25% ansiedad

Madrid
SERVIMEDIA

El trabajo y los estudios están teniendo impacto en la salud de la juventud española. El estrés, la ansiedad y los problemas físicos afectan ya a una parte significativa de esta generación. Estas son algunas de las conclusiones del estudio ‘Inserción laboral juvenil: aspiraciones, preocupaciones y desafíos’ que, elaborado por la Fundación Pfizer y la Fad Juventud, se presentó esta mañana en rueda de prensa.

El objetivo de la investigación consistió en explorar la realidad laboral de las personas jóvenes en España, indagando en sus intereses, expectativas, obstáculos y en el impacto de su situación laboral y académica en la salud. El estudio se basó en una encuesta a 1.200 jóvenes de 15 a 29 años y se llevó a cabo entre el 15 y el 28 de abril de 2025.

Tres de cada diez jóvenes declararon sufrir estrés de manera continua y dos de cada diez, ansiedad, cifras que se disparan entre las chicas: el 39,5% afirmó vivir con estrés permanente por motivos laborales, frente al 17,8% de los chicos.

Casi la mitad de las personas jóvenes (48,3%) declaró sufrir dolores musculoesqueléticos de vez en cuando, junto con fatiga y falta de descanso (40,2%). A este respecto, el 22,3% de las mujeres manifestaron sufrir “continuamente” estas dolencias, mientras que sólo las sufrieron “continuamente” el 7,5% de los chicos.

El 50,9% consideró que lo más importante en su vida es “tener buena salud”, seguido de la estabilidad laboral (44,4%). Muy por detrás quedan el desarrollo profesional (17,2%) y el éxito en el trabajo (14,8%).

Más de un tercio de la juventud (34,8%) señaló que lo más relevante al elegir un empleo es que les permita compatibilizar su vida laboral con la personal, por encima de tener ingresos elevados o prestigio profesional.

En términos económicos, más de uno de cada cuatro jóvenes aseguró cobrar menos de 1.100 € al mes, con la brecha de género presente: el 32,2% de chicas frente al 20,7% de chicos se encuentra en esta franja salarial.

Para el presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, “como sociedad hay que seguir trabajando para que los jóvenes puedan contar con condiciones laborales, de educación y sanidad adecuadas para ayudar a dar respuesta a sus necesidades.” Por su parte, la directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura, destacó: “Las y los jóvenes nos están diciendo con claridad que su bienestar no es negociable. La sociedad tiene la responsabilidad de ofrecerles oportunidades laborales que les permitan crecer profesionalmente sin renunciar a su salud ni a su vida personal”.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
MMC/mjg