Ampliación

Madrid

Las trabajos preliminares para el cubrimiento de la M-30 en Ventas comenzarán el lunes

- El proyecto incluirá cerca de 400 árboles más de los previstos en un principio

- Para minimizar la afección a la M-30 el proyecto prevé menos cimentaciones y de mayor diámetro

Madrid
SERVIMEDIA

Los trabajos preliminares para el cubrimiento de la M-30 a la altura de la plaza de toros de Las Ventas comenzarán el próximo lunes, aunque los pilotes comenzarán a instalarse a partir del 1 de julio.

Así lo anunció la delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno en la que señaló que finalmente el proyecto tendrá un conste de 78,8 millones de euros.

La plataforma, de 197 metros de longitud, unirá de manera directa el parque de la Quinta de la Fuente del Berro, en el lado de Salamanca, y la zona verde situada en el flanco de Ciudad Lineal. Contará con una superficie de 16.370 metros cuadrados, pero el proyecto también recoge mejoras para los márgenes laterales de la M-30 en esa zona.

Las obras, que comenzarán el lunes con trabajos preliminares, se extenderán hasta la primavera de 2027. El espacio creado sobre la M-30 se conectará con los márgenes a través de ocho pasarelas y contará con zonas peatonales, ajardinadas y estanciales en las que se plantarán 960 nuevos árboles y más de 48.800 arbustos.

La ubicación de la obra se determinó para evitar la demolición de las rampas que conectan la M-30 con la calle de Alcalá, que provocaría un gran impacto a la movilidad; y porque en el espacio hasta el inicio de la superficie se encuentran instalaciones de Metro y un depósito del Canal de Isabel II que harían inviable la conexión de la plataforma.

La semana que viene habrá "pocas afecciones" y las más significativas empezarán a partir del 1 de julio cuando se comience a pilotar. En cualquier caso, García Romero tranquilizó que "nunca se van a dar cortes completos de toda la circulación" y que se irán comunicando los cambios en el tráfico a medida que se vayan produciendo.

COSTE DE LAS OBRAS

Los pliegos del contrato, formalizado el pasado mes de febrero, establecían un plazo de cuatro meses para que el adjudicatario redactase el proyecto de ejecución, complementando así el proyecto básico presentado a la licitación con los requerimientos efectuados por los distintos servicios municipales. Fruto de este proceso se han incorporado al proyecto importantes mejoras por valor de 7 millones de euros, de manera que el presupuesto total de Parque Ventas será de 78,9 millones de euros, 8,9 millones por debajo del presupuesto base de licitación.

Entre las mejoras está la plantación de los árboles que son 400 más de los previstos inicialmente. Asimismo el proyecto contempla la incorporación de una pantalla vegetal de cipreses con el fin de crear una protección acústica para las viviendas. Asimismo, se instalará riego con agua regenerada de la red general, para lo cual es necesario implementar un sistema de bombeo para la impulsión a la red de riego de la nueva cubierta.

Con objeto de minimizar la afección a la M-30 durante las obras, el proyecto de ejecución prevé menos cimentaciones y de un mayor diámetro para reducir los tiempos de ocupación. Además, se ha cambiado la propuesta de ejecución de pilas in situ por pilas prefabricadas que puedan ser colocadas en horario nocturno.

IMPERMEABILIZACIÓN Y ZONAS VERDES

El proyecto también incluye mejoras en la impermeabilización, ya que por encima de la plataforma se ejecutará una cubierta de tierra destinada a la plantación de especies vegetales. Esto permitirá una mejor aireación y retención de la humedad y una más fácil evacuación del agua sobrante sobre la estructura de cubierta para así evitar que el agua de infiltración pueda penetrar en la M-30. También se impermeabilizará la cubierta del aparcamiento subterráneo existente bajo el parque de Antonio Pirala.

Para minimizar las afecciones a las zonas verdes de ambos márgenes, se ha ajustado el trazado y apoyos de las pasarelas para adaptarlas al arbolado existente y se ha incluido la ampliación de dos de ellas, una en cada margen, para permitir el paso a vehículos de emergencia y mantenimiento. Además, en todo el ámbito de actuación se incluyen mejoras en cuanto a pavimentación, alumbrado y mobiliario previstos.

Otro de los cambios tiene que ver con la M-30. El Ayuntamiento instalará nuevos paneles de señalización variable con sus respectivos pórticos de sustentación y dos nuevos pórticos de señalización fija. Como parte del proyecto se instalarán los complementos necesarios en los equipos del Centro de Control de Túneles de Madrid Calle 30 para la integración de las instalaciones del nuevo tramo cubierto en el sistema general de control.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
JAM/gja