Mercancías
El tráfico portuario de mercancías aumentó en enero un 9,9% interanual y registra el segundo mejor inicio de año
- El tráfico de pasajeros se sitúa en 1,2 millones, lejos de los dos millones alcanzados en el primer mes de 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 46 puertos de interés general del Estado que coordina Puertos del Estado movieron 46.677.711 toneladas durante el mes de enero, cifra que ha supuesto un incremento del +9,9% respecto a 2021, y se convierte en el segundo mejor registro histórico de arranque del año, tan sólo superado en 143 mil toneladas en 2019.
Del conjunto de las 28 Autoridades Portuarias que gestionan los 46 puertos de interés general del Estado, 24 de ellas han superado los datos de 2021, según informó este miércoles Puertos del Estado.
Asimismo, en comparación con 2019, año de récord, la mitad de las Autoridades Portuarias han superado los datos de aquel año.
Ante estas cifras, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, manifestó que “es un buen comienzo del año y, si se cumplen las previsiones de los Planes de Empresa, volveremos a conseguir cifras históricas a final de año, incluso por encima de lo logrado en 2019”.
TIPOLOGÍA DE MERCANCÍA
El mayor revulsivo para el incremento de los tráficos ha sido el movimiento de graneles sólidos (+26,2%), y los graneles líquidos (+14,9%). Por su parte, la mercancía general convencional ha crecido un +19,2%, compensando la bajada de la mercancía general en contenedores (-4,4%).
La mercancía general se mantiene como la principal forma de presentación con 22,2 millones de toneladas, de las cuales el 72% es mercancía que viaja en contenedores.
Los graneles líquidos, con 15,2 millones de toneladas, han visto cómo la subida en las importaciones de petróleo crudo, que aumentó un 24% y de GNL, que se elevó un 56% respecto al año anterior, han propiciado el mencionado incremento del +14,9%.
Los graneles sólidos, con 8,2 millones de toneladas, han experimentado una importante subida (+26,2%) gracias a que el movimiento de importación de cereales y sus harinas se han prácticamente duplicado hasta llegar a los 1,7 millones de toneladas, al igual que los piensos y forrajes (+69%).
El tráfico de contenedores, contabilizado en contenedores de 20 pies, con 1,45 millones de TEUs se mantiene en cifras muy próximas a las del año anterior, con una ligera bajada del -2%, motivada por el descenso del tránsito. Sin embargo, el movimiento de contenedores tanto nacionales (+13,4%) como de import/export (+4,7%) han compensado en cierta medida la disminución del tránsito.
El tráfico de pasajeros, que ya daba muestras de recuperación durante el segundo semestre de 2021, continúa avanzando, aunque los 1,2 millones de pasajeros aún están lejos de los 2 millones alcanzados en el primer mes de 2019, según Puertos del Estado.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2022
DMM/clc