Corrupción
Transparencia Internacional reclama que España apruebe un "pacto de Estado anticorrupción"
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TransparenciaInternacionalCorrupcion
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Transparencia Internacional cree que España debe suscribir un "pacto de Estado anticorrupción", que trascienda a los partidos y que establezca una estrategia nacional a largo plazo contra esta lacra. La organización considera que España debe seguir el ejemplo en este asunto de países como Chile, Costa Rica, Rumanía y Finlandia.
Así lo aseguró David Martínez, director de Transparencia Internacional España (TIE), en una entrevista con Servimedia, donde sostuvo que la corrupción "socava la democracia, nuestras instituciones y el Estado de derecho", por lo que resulta necesario que todas las fuerzas políticas se sienten a la "mesa" para buscar soluciones conjuntas.
"Si todos coincidimos en el diagnóstico de que la corrupción socava la democracia, nuestras instituciones, el Estado de derecho, por qué no podemos todos cerrar conjuntamente un pacto de Estado donde busquemos una solución a este problema", planteó Martínez.
Subrayó que la corrupción "nos afecta a todos" y no solo a determinados sectores políticos, ya que implica "recursos públicos" y "cuestiones que socavan nuestra confianza en las instituciones, la credibilidad, la democracia, el Estado de derecho". Defendió que España debe alcanzar "la suficiente madurez" para lograr este consenso anticorrupción.
Por este motivo, el responsable de TIE señaló que es necesario sentarse "todos en la mesa" para poder llegar "a un pacto de Estado anticorrupción" e implantar una "estrategia nacional" contra este tipo de delincuencia.
"ESFUERZO SOSTENIDO"
Martínez destacó el caso de Chile, donde el acuerdo fue impulsado por la administración, pero es una "estrategia" que abarca a toda la sociedad y "está pensada a diez años". El objetivo es que el pacto "se pueda mantener y pueda ser un esfuerzo sostenido, sostenible y constante".
La propuesta para que España logre un pacto similar surge en el marco del informe de 100 recomendaciones que Transparencia Internacional publicó en septiembre, elaborado a partir del análisis del Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción elaborado por el Gobierno de Pedro Sánchez. El documento de TIE examina "punto por punto, recomendación por recomendación, compromiso por compromiso" las medidas gubernamentales contra la corrupción.
A este respecto, Martínez explicó que el llamamiento a un acuerdo entre los partidos y el conjunto de la sociedad se basa en la necesidad de crear "una estrategia nacional anticorrupción de verdad, entre todos", que supere las divisiones partidistas y se centre en el interés general del país.
Transparencia Internacional considera que España ha experimentado un "estancamiento a nivel estatal" en la lucha anticorrupción, con reformas que "se plantean" pero "no se llevan a cabo" en los plazos previstos. La organización critica especialmente la lentitud en la implementación de medidas ya aprobadas.
"ESTANCAMIENTO" Y PEOR IMAGEN
A este respecto, Martínez aludió a que el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 situó a España con 56 puntos, cuatro menos que el año anterior y la cifra más baja desde 2012. Atribuyó este descenso al "estancamiento estatal y desmantelamiento a nivel autonómico" de las políticas anticorrupción.
La organización señaló como factores negativos el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) durante varios años y la eliminación o debilitamiento de oficinas antifraude autonómicas. "Éramos ejemplo en Europa de oficinas antifraude autonómicas muy potentes", recordó el director.
Pese a las críticas, Martínez reconoció avances, como el primer Plan de Parlamento Abierto, el quinto Plan de Gobierno Abierto y el Plan Estatal contra la Corrupción, aunque considera que "debería hacerse más" en estas materias.
Transparencia mantiene "un ámbito de esperanza" ante las "manifestaciones de voluntad" del Ejecutivo para situar la lucha anticorrupción como "una cuestión central" de la agenda política, según explicó el responsable de Transparencia Internacional España.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2025
NBC/clc/mag


