SANIDAD

LOS TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PAROS POR EL PRECIO DE LA GASOLINA Y POR LOS "EFECTOS DRAMÁTICOS" DE LOS NUEVOS IMPUESTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) está barajando la posibilidad de convocar un paro nacional en el sector ante la "falta de medidas de choque" del Gobierno contra la subida espectacular del precio del carburante, a lo que se sumarán las eventuales subidas regionales del impuesto de hidrocarburos que contempla la propuesta del Ejecutivo para subsanar el déficit de la financiación sanitaria.

Fuentes de Fenadismer explicaron a Servimedia que la facultad que se otorga a las comunidades para elevar la tasa sobre los productos derivados del petróleo "puede generar efectos dramáticos" sobre los profesionales, ya que los camioneros consumen el 80% del carburante que se comercializa en España.

En este sentido, explicaron que un transportista español ha incrementado su gasto en carburante en más de 8.200 euros en los últimos doce meses debido al encarecimiento del crudo, "a lo que ahora habrá que sumar el alza del combustible en aquellas regiones que decidan elevar las tasas que gravan estos productos".

Por lo tanto, desde Fenadismer "se rechazan subidas en el impuesto que grava los hidrocarburos porque en España existe un predominio absoluto del camión para el trasnporte de mercancía, alcanzando una cuota de mercado del 89%, lo que provocará que nosotros financiemos una buena parte del déficit de las comunidades autónomas".

Finalmente, las fuentes consultadas de la Federación confirmaron que el próximo 7 de septiembre los asociados se reunirán en Asamblea General para evaluar la convocatoria de un paro nacional en el sector, así comode "impulsar" la Plataforma Nacional de Consumidores de Carburantes, integrada por organizaciones de transportistas, taxistas, agricultores y consumidores, para "hacer frente común ante el problema que se avecina".

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2005
O