Cataluña
El traspaso de competencias sobre inmigración a Cataluña se desactiva en el Congreso
- Podemos tumba su tramitación junto a PP y Vox

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes la admisión a trámite de la proposición de ley orgánica para la delegación de competencias estatales migratorias a la Generalitat de Cataluña por 173 votos a favor, 177 en contra y ninguna abstención.
Podemos votó en contra de la iniciativa, igual que UPN, PP, Vox y parte de Sumar con Alberto Ibáñez (Compromís) y Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista).
Para la formación morada, este texto es fruto de “la carrera electoral entre Junts y Aliança Catalana” y “no vamos a permitir que las personas racializadas lo paguen”. Así lo apuntó el diputado Javier Sánchez quien se preguntó si alguien “de verdad piensa que esto es una cuestión de competencias”. A su juicio, todo parte de la idea de que “los migrantes son culpables de los problemas sociales”, por lo que se trata de ver qué Administración “ejerce el racismo”.
“Podemos nunca va a estar ahí”, indicó. Además, pidió a Junts que respalde la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de migrantes en situación irregular. “Si lo hacen y hoy retiran la propuesta –acordada con el PSOE-, nos sentaremos a negociar”. Junto a esta reclamación, Sánchez también solicitó “el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y el fin de las devoluciones en caliente”.
En opinión de la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, este rechazo demuestra que “la extrema izquierda y la extrema derecha son igual de anticatalanas”. “Son la extrema España”, proclamó, preguntando a Podemos si prefiere que “las competencias migratorias queden en manos de Vox o de los catalanes”. “Esto no va de políticas públicas concretas, sino de autogobierno”, argumentó Nogueras.
DEFENSA
A su juicio, esta propuesta es necesaria porque “la mala gestión de la inmigración por parte de los distintos gobiernos (estatales) ha provocado el colapso de los servicios públicos” en Cataluña. “Uno de cada cuatro migrantes regularizados en la última regularización se instalaron en este territorio", advirtió, recordando que ha pasado de seis a ocho millones de habitantess.
“Hay colegios donde cientos de niños entran a mitad de curso sin conocer el idioma”, prosiguió, y “zonas donde el 40% de la población migrante está en paro y percibe ayudas sociales”. "¿Qué sistema educativo puede digerir esta presión?”, inquirió. Además, lamentó que “las clases trabajadoras y medias catalanas, que llevan toda la vida pagando impuestos, queden excluidas de los servicios públicos que sí necesitan” por esta saturación.
Pactada entre Junts y PSOE, la iniciativa cuya tramitación se debatió hoy en el Congreso podría permitir que "los Mossos d'Esquadra cogestionasen con la Guardia Civil y la Policía Nacional la seguridad de puertos, aeropuertos y zonas críticas".
El diputado socialista José Zaragoza demandó el apoyo del PP porque este martes “estamos debatiendo sobre la delegación de competencias, no estamos acordando ningún tipo de traspaso”. “O no se enteran, o mienten”, acusó en referencia al PP. “Hoy votamos una medida plenamente constitucional”, indicó, asegurando que el artículo 150.2 de la Carta Magna recoge la posibilidad de esta delegación, que “no transferencia”. De hecho, “Cataluña ya tiene algunas de estas competencias delegadas”, afirmó.
“Delegar ciertas funciones del Estado en una comunidad autónoma, como ser ‘ventanilla única’ para conceder los permisos de residencia y para expedir el Documento Nacional de Extranjeros (estos son algunos puntos de la proposición), permite ser más eficientes y reducir duplicidades”, señaló.
"UNA CESIÓN"
En su intervención, el diputado del PP, Nacho Martín, calificó la iniciativa de “ignominia” y de “una cesión más por parte de Pedro Sánchez con tal de mantenerse en La Moncloa”. Acusó con dureza al Partido Socialista de Cataluña (PSC) de “haber contribuido más que nadie a la persecución del español y al desmantelamiento del estado en la comunidad".
Así, agregó que la propuesta es anticonstitucional, ya que la “propia naturaleza” de las competencias migratorias hace que “no puedan ser objeto de delegación”. La misma idea apuntó el diputado de UPN Alberto Catalán, quien citó una sentencia del Tribunal Constitucional en este mismo sentido.
Además, la portavoz de Vox, Pepa Rodríguez de Millán, comentó que la Cámara “debería haber inadmitido” el debate mismo de esta proposición, ya que la Constitución , en su artículo 151, establece “una reserva para que tales delegaciones se efectúen mediante proyecto de ley”. “Usted se debió cansar de leer”, le espetó al diputado del PSOE.
En su opinión, “ni a PSOE ni a Junts les importa en realidad el problema de la inmigración”. “Los primeros están en una lucha con otras formaciones para conseguir votos de la ciudadanía”, alarmada “ante el incremento de la inseguridad en sus calles” a causa de la inmigración, valoró. Por su parte, el PSOE solo busca “mantenerse en el poder” y “hace lo que tenga que hacer”.
AUTOGOBIERNO
Los representantes del Grupo Mixto, Esquerra Republicana de Cataluña, Sumar, Bildu y BNG apoyaron la proposición por considerar que “impulsar el autogobierno” es positivo, aunque muchos se mostraron críticos con el discurso de Junts.
Desde ERC, Gabriel Rufián expresó su “cariño” y “respeto a los compañeros de Podemos”, si bien aseguró “no comprender esta vez su actitud”. Sí compartió que “el discurso de Junts ha sido claramente racista” y que se necesitan otras políticas en inmigración. “Pero no podemos aceptar solo el autogobierno cuando nos gustan los que están” en el poder, razonó. Por ello, invitó a los diputados de Podemos a “sumarse al sí y a mejorar juntos la iniciativa durante el trámite de enmiendas”.
En la misma línea, la diputada de Sumar, Aina Vidal, defendió que no se trata aquí de “una transferencia para que Junts” gestione las competencias de inmigración, sino “los propios catalanes “. Vidal abogó por el cierre de los CIE y por la regularización extraordinaria de unos 500.000 personas migrantes en situación irregular. También reclamó una política migratoria menos securitaria.
Agueda Micó (Compromís) respaldó la propuesta porque “nosotros defendemos un Estado descentralizado y federal”, mientras que Jon Iñarritu (EHBildu) insistió en que “lo importante es el contenido de la propuesta”. "Esto es, la delegación de competencias”, aunque “el discurso de Junts no nos guste demasiado”.
Nestor Rego (BNG) preguntó a su vez qué punto del texto encuentran los representantes de Podemos “racista” y apeló al espíritu de colaboración de los grupos que sacaron la investidura adelante.
Por su parte, el portavoz del PNV, Mikel Legarda, declaró que el texto es “perfectamente constitucional” y explicó que la sentencia del TC a la que aludió Higueras “valoraba el alcance de la delegación, no el tipo de competencia en sí”. “Ya se ha hecho con la educación y con otras tantas”.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
AGQ/mjg