Transporte

El tren alcanzó un 78,3% del tráfico Madrid-Barcelona en 2022, dejando al avión solo con el 21,7%

MADRID
SERVIMEDIA

Los trenes de alta velocidad continuaron ganando terreno frente al avión en la ruta Madrid-Barcelona durante el año 2022, dejando al puente aéreo con una cuota del 21,7%, muy inferior a la que alcanzaba antes de la pandemia, en torno al 35%.

De esta manera, según el Informe anual del sector ferroviario de 2022 elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC), con respecto a 2021 se produjo un incremento de 2,5 puntos de la cuota del tren frente al avión, pasando del 75,8% al 78,3%.

La CNMC atribuye gran parte de este incremento del uso del tren frente al avión a la entrada de nuevos operadores en el sector ferroviario puesto que en la ruta Madrid-Barcelona el operador Ouigo logró una cuota del 26,4%.

De hecho, gracias a la liberalización, el número de usuarios en el trayecto Madrid-Valencia se duplicó (+ 110%, llegando a los 2,9 millones), y aumentó de forma significativa en la línea Madrid-Barcelona (+80%, hasta los 10,2 millones) y en el resto de los corredores (60%).

El transporte ferroviario de viajeros en España se abrió a la competencia en diciembre de 2020, aunque no fue hasta mayo de 2021 y noviembre de 2022 cuando Ouigo e Iryo, respectivamente, comenzaron a operar en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.

A continuación, en octubre y diciembre de 2022, ambos irrumpieron en el corredor de Levante (Valencia y Alicante) para competir con los trenes AVE y Avlo de Renfe.

En total, durante el año, 23,7 millones de viajeros utilizaron la alta velocidad, un 76% más que durante el año anterior.

En su conjunto, el transporte ferroviario registró 440 millones de viajeros, un 36% más que en 2021, pero un 14% menos que en 2019. La gran mayoría de esos viajeros (el 85%), utilizaron el servicio de Cercanías.

La CNMC valora que las subvenciones aprobadas por el Gobierno para las líneas con obligaciones de servicio público impulsaron el número de viajeros. Las Cercanías (totalmente gratuitas) registraron un 31% más de pasajeros que en 2021; y la Media Distancia Convencional (también gratuita) superó los niveles prepandemia: contó con casi 26 millones de viajeros, un 68% más que en 2021.

Por otro lado, la Media Distancia en Alta Velocidad (con un descuento del 50% para usuarios recurrentes) transportó 8,5 millones de viajeros, un 90% más que en 2021 y tan solo un 3,5% menos que en 2019. La Larga Distancia Convencional registró 9,5 millones de viajeros, un 45% más que en el año anterior.

Por último, el informe de la CNMC indica que los cánones de acceso a las infraestructuras y las tasas ferroviarias alcanzaron los 1.166,43 millones de euros en 2022, un 21% más que en el año anterior.

Los costes de la energía de tracción crecieron hasta los 376 millones de euros (un 90,5% más que en 2021 y un 126,9% más que en 2019), impulsados por el aumento de los precios de la energía.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2023
JBM/mmr