Tiempo

Un 'tren' de borrascas regala lluvia a casi toda España en la primera semana de la primavera

- Lloverá más de la mitad de lo habitual en un año completo en el Mediterráneo
- El norte peninsular y Canarias, donde menos precipitaciones habrá estos días

MADRID
SERVIMEDIA

Esta primera semana de la primavera astronómica, que llegó este domingo a las 16.33 (hora peninsular), será lluviosa en amplias zonas de España debido a la llegada de un 'tren' de borrascas atlánticas con sus sistemas asociados y el área mediterránea será la que más agua reciba, con el norte peninsular y Canarias como zonas con menos probabilidad de precipitaciones.

“La lluvia será la protagonista del tiempo durante esta semana en la mayor parte del país como consecuencia de la llegada de borrascas atlánticas, mientras persiste el flujo de vientos húmedos procedentes del Mediterráneo”, apuntó este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en declaraciones facilitadas a los medios.

Del Campo añadió que precisamente será en las regiones mediterráneas “donde los acumulados de lluvias serán mayores, especialmente en la zona central y norte de la Comunidad Valenciana, donde hasta el próximo viernes podrán acumularse más de 300 litros por metro cuadrado en algunas zonas, es decir, más de la mitad de lo que suele llover en un año completo”.

Además, estos días soplará con fuerza el viento en el Mediterráneo, mientras que el ambiente estará más tranquilo en el tercio norte peninsular, donde las temperaturas serán algo más altas de lo normal y habrá menos lluvias, mientras que los termómetros marcarán valores más frescos de lo habitual en la fachada mediterránea.

LUNES

Este lunes será lluvioso en la mayor parte de España, con precipitaciones localmente fuertes, persistentes y acompañadas de tormenta en Andalucía oriental, Málaga, el entorno del Sistema Central, el sur de Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana. En esta última zona podrían caer más de 100 litros por metro cuadrado en 12 horas, sobre todo por la tarde.

El este de Baleares, Galicia y el Cantábrico serán las zonas con menos lluvias. El viento soplará con intensidad en el País Vasco y Navarra, y las temperaturas bajarán con respecto a las del domingo.

MARTES

El martes continuarán los cielos nubosos y las precipitaciones generalizadas, aunque menos intensas y frecuentes que el lunes. Serán persistentes y localmente fuertes en el norte de la Comunidad Valenciana, el este de Teruel y el sur de Tarragona, donde podrían acumularse entre 60 y 80 litros por metro cuadrado en 12 horas.

No se descarta que llueva abundantemente en puntos del Sistema Central ni que las lluvias vayan acompañadas de tormenta en Extremadura y Andalucía occidental. Las lluvias serán poco probables y, en caso de producirse, débiles en Galicia, el Cantábrico, Pirineos y el este de Baleares.

La cota de nieve bajará a entre 1.100 y 1.300 metros en los Pirineos, y se situará entre 1.300 y 1.700 metros en el resto de los sistemas montañosos.

Soplarán vientos intensos del sur y del este en buena parte del país, especialmente en Baleares y el Cantábrico oriental, con temporal marítimo en toda el área mediterránea, donde se esperan olas de más de tres metros. Las temperaturas subirán ligeramente o no cambiarán.

MIÉRCOLES

Por otro lado, este miércoles llegará una borrasca al suroeste peninsular mientras persistirá el flujo de vientos húmedos en el Mediterráneo, con lo que se reactivarán las lluvias.

“Será un día muy lluvioso, con precipitaciones generalizadas en la península y Baleares. Las mayores acumulaciones se producirán, un día más, en el norte de la Comunidad Valenciana, donde las precipitaciones serán fuertes y persistentes, sin descartar que también lo puedan ser en otros puntos de la Comunidad Valenciana, el este de Castilla-La Mancha, la Región de Murcia y Andalucía oriental”, apuntó Del Campo.

También podrían ser persistentes en el entorno del Sistema Central y localmente fuertes con tormenta en el oeste de Andalucía. Un día más, Galicia, el Cantábrico y Pirineos podrían librarse de las lluvias.

La cota de nieve rondará los 1.300 a 1.700 metros, el viento será fuerte en el área mediterránea e incluso muy fuerte en zonas del sureste, con temporal marítimo en el Mediterráneo. Las temperaturas apenas variarán.

JUEVES Y VIERNES

El jueves y el viernes seguirá lloviendo con intensidad en las regiones peninsulares bañadas por el Mediterráneo y en Baleares, con lluvias otra vez localmente fuertes y persistentes en puntos del centro y norte de la Comunidad Valenciana, y en el entorno de Murcia, Andalucía oriental y Málaga.

“Las lluvias serán más débiles que en las jornadas anteriores en el tercio occidental de la península, es decir, en la otra punta con respecto al Mediterráneo, y tampoco lloverá mucho en el tercio norte”, señaló Del Campo.

Las temperaturas que no experimentarán grandes cambios y la cota de nieve se situará en torno a unos 1.200 a 1.500 metros. “Esos días podría entrar polvo en suspensión, dando lugar a calima en Melilla, el sureste peninsular y Baleares, con vientos intensos en el Mediterráneo y zonas de montaña”, añadió Del Campo.

FIN DE SEMANA

En cuanto a este fin de semana, la intensidad de las lluvias en el Mediterráneo irá poco a poco remitiendo, aunque lloverá en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares.

Al tiempo, podrían comenzar a llegar nuevos frentes atlánticos con más lluvias por el suroeste peninsular, aunque esta situación aún está pendiente de confirmarse. Las temperaturas tenderán a subir este fin de semana.

CANARIAS

Por último, Canarias comenzará la semana con tiempo estable. A partir del miércoles se espera la llegada de vientos del norte, que provocarán una bajada de las temperaturas y lluvias en el norte y el interior de las islas de mayor relieve, que localmente podrían ser moderadas.

Esta situación se mantendrá hasta el fin de semana, cuando los vientos probablemente giren al suroeste y soplen con fuerza en zonas altas, y entonces lloverá en las islas occidentales. Las temperaturas tenderán a subir.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2022
MGR/mjg/mab