Turismo

El Tren de la Fresa conmemora 40 años en circulación

MADRID
SERVIMEDIA

El Tren de la Fresa que une Madrid y Aranjuez cumple este próximo lunes 40 años, cuatro décadas en las que ha trasladado a más de 300.000 viajeros en coches de madera con un siglo de historia, donde los pasajeros viajan como lo hacían sus antepasados. Este sábado, tuvo lugar un recorrido conmemorativo del 40 aniversario con autoridades a bordo, viajeros y personajes anacrónicos.

El 27 de mayo de 1984 partió de Madrid el primer Tren de la Fresa, que recorre la primera línea de ferrocarril de Madrid y la segunda de la Península, tras la de Barcelona-Mataró. Impulsada por el marqués de Salamanca e inaugurada el 9 de febrero de 1851, esta línea mantiene prácticamente intacto su trazado, con 49 kilómetros de longitud. Permitió abaratar mucho el traslado de productos de la huerta de Aranjuez a Madrid como espárragos y fresas, según explicaron a Servimedia dos actrices que animaron el viaje. El marqués de Salamanca ordenó una ampliación del trayecto para llegar hasta el interior de su palacio, con carriles de plata, según la leyenda. En estos 40 años, el Tren de la Fresa se ha convertido en un clásico del turismo madrileño, una de las experiencias turísticas y culturales más atractivas de la Comunidad de Madrid y un instrumento dinámico de ocio y cultura. El Tren de la Fresa es una iniciativa conjunta de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y su Museo del Ferrocarril de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional.

Este sábado, pasadas las 10.00 horas, partió del Museo del Ferrocarril un tren “especial, con coches convencionales y de lujo” y con actores, habituales en este tren temático, y “anacrónicos correspondientes a los años 20”, según explicó el gerente de trenes históricos de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Miguel Jiménez.

Recordó que en el primer Tren de la Fresa viajó el líder del PCE, Santiago Carrillo, e incluso “hubo una amenaza de bomba”, pero “en esencia, el tren era el mismo”. “La magia, 40 años después, se sigue repitiendo”, destacó.

Entre los personajes anacrónicos, personas que acostumbran a vestirse con atuendo de la época y viajar en este tren temático, una de las participantes declaró a esta agencia que este viaje es más especial porque el tren es más largo y cuenta con coches de primera clase, camarotes y salón.

Se trata de un viaje que permite disfrutar de una magnífica jornada en el Real Sitio, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001 y un espectacular conjunto de villa, palacios, jardines, huertas y el río Tajo.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha creado un cartel conmemorativo del 40 aniversario con el lema ‘Sigue soñando. 40 años’, con una estética que combina los estilos modernista y art decó. El diseño capta el recorrido del tren, a la vez que enmarca toda la actividad en la estructura de la Estación de Delicias, sede del Museo del Ferrocarril de Madrid, de donde parte el Tren de la Fresa en dirección a Aranjuez. Además, en primer plano se ve el balconcillo de uno de los coches ‘Costa’ de madera, donde una madre y su hijo disfrutan de las vistas y de un divertido plan en familia. Y el tren ocupa un lugar central en el cartel entre las huertas de fresas de Aranjuez, a un lado de la vía, y el agua del río Tajo, al otro lado.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2024
MMR/man