PASO DEL ESTRECHO

UNOS TRES MILLONES DE PASAJEROS Y 800.000 VEHÍCULOS CRUZARÁN EL ESTRECHO ESTE VERANO

MADRID
SERVIMEDIA

Desde este domingo hasta el 15 de septiembre unos tres millones de marroquíes embarcarán 800.000 vehículos en la denominada Operación Paso del Estrecho, que este año tiene objetivos similares a los fijados en 2007, según la Dirección General de Protección Civil Emergencias. Según el portavoz de la OPE de la Autoridad Portuaria algecireña, Manuel Sánchez de Alcázar, ésta de 2008 será "muy similar a la del año pasado". En este sentido, desde la Autoridad Portuaria se afirma que "no va a ser una entrada masiva como sí puede suceder en 2010, que el final de julio cae en fin de semana, con lo que se puede dar una llegada supermasiva al puerto de Algeciras".

La mayor concentración de vehículos en los puertos españoles tiene lugar en las fechas de la Operación Salida de la OPE. Este año se consideran "días punta" el 26, 27 y 28 de julio y el 2, 3 y 4 de agosto. Los días con gran afluencia siguen coincidiendo con los fines de semana.

En la Operación Retorno, la de mayor concentración en puertos magrebíes, se consideran "días punta" el 28, 29 y 30 de agosto y días de fuerte afluencia 14, 15, 16, 21, 22 y 23 de agosto.

Para evitar que las esperas sean muy prolongadas, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias recomienda evitar los desplazamientos en esos días y escalonar las llegadas a puerto.

El puerto de Algeciras, uno de los más importantes del Mediterráneo, soporta el 80 por ciento del tráfico de la OPE. En sus instalaciones, la Autoridad Portuaria destina 25 hectáreas de terreno donde se instalan servicios, duchas, zonas de sombra, parques infantiles, pantallas gigantes e, incluso, mezquitas. Todo ello, ayuda a hacer más llevadero el tiempo de espera para embarcar en el ferry.

LA HUELGA DE CAMIONES Según la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la huelga del transporte no ha provocado ningún bloqueo en sus instalaciones, aunque 800 camiones han estado parados en el puerto, utilizando los espacios previstos para la inminente llegada de vehículos de la OPE, "para evitar problemas por el camino".

Fuentes de la Autoridad Portuaria aseguraron a Servimedia que lo habitual es que en el puerto de Algeciras haya unos 400 camiones estacionados, por lo que esta circunstancia no significa que haya habido "ningún tapón", ya que los barcos ya transportaban camiones este viernes.

A este respecto, fuentes de la Guardia Civil de Algeciras consultadas también por Servimedia, han afirmado que "la huelga va bien" y que en Algeciras "la cosa está estupendamente".

Durante la operación de 2007 pasaron por el puerto de Algeciras unos dos millones de marroquíes, que embarcaron 600.000 vehículos en alguno de los 50 barcos que cruzan a diario el estrecho de Gibraltar desde este punto. Alrededor de la mitad de ellos trabajan en España y aprovechan las vacaciones estivales para regresar a su país. El resto procede de otros puntos de Europa.

Durante la OPE se llega a embarcar a unos 1.200 vehículos en una hora. En los días de mayor afluencia el tiempo medio de espera es de unas ocho horas hasta poder acceder a un ferry rumbo a Ceuta o Tánger. El portavoz de la OPE de la Autoridad Portuaria algecireña, Manuel Sánchez de Alcázar, aseguró que es consciente de que hay ciertas circunstancias que pueden alterar el desarrollo normal de la operación en el puerto.

Para este año, el dispositivo estatal de la OPE cuenta con un importante despliegue de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado adecuado a la dimensión de la operación, un Plan de Flota en el que participan 12 compañías, un dispositivo de asistencia social formado por 146 personas, apoyo social realizado por Cruz Roja con un total de 418 voluntarios y un dispositivo sanitario acorde con las necesidades, así como con "puntos de información" en las áreas de descanso, paneles en las carreteras y folletos con información práctica de las diversas instituciones que participan en la operación.

También cuenta con un área de emergencia en el municipio de Los Barrios, próximo a Algeciras, según ha comunicado la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Manuel Sánchez de Alcázar, portavoz de la OPE de la Autoridad Portuaria de Algeciras ha añadido, por su parte, que este organismo es el que hace "un mayor desgaste en todo este proceso", pues cifra en 600 las personas que la Autoridad Portuaria pone en juego en exclusividad para la OPE, entre personal de policía portuaria, personal de mantenimiento y administrativo, auxiliares e informadores.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2008
R