TRINIDAD JIMÉNEZ ASEGURA QUE ZAPATERO NO LE HA PROPUESTO NUNCA SER MINISTRA Y QUE NO QUIERE ESPECULAR SOBRE SU FUTURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Trinidad Jiménez, aseguró hoy que el presidente del Gobierno no le ha propuesto "nunca" ser ministra, y que no quiere especular sobre su futuro sino dedicarse "al presente".
Durante su participación en el Fórum Europa, Jiménez salió así al paso de las especulaciones sobre su posible futuro como ministra de Asuntos Exteriores, recordando que el único con capacidad "para formularme ese tipo de propuestas es el presidente del Gobierno, y nunca lo ha hecho".
Trinidad Jiménez explicó que no contempla su tarea política "en términos de un deseo personal" sino de responder a la responsabilidad que en cada momento le encomienden los ciudadanos, y la de representar a los madrileños es suficientemente importante como para centrar toda su atención.
Su intervención versó, precisamente, sobre "la universalización de la política", el impacto de las decisiones transnacionales en el ámbito regional y local y en la vida cotidiana de los ciudadanos, dos ámbitos que ella compatibiliza en su tarea.
Una parte de su exposición giró en torno a la política madrileña, por ejemplo para denunciar que "la mala gestión y planificación" de las obras emprendidas por el alcalde ha convertido Madrid en una ciudad "insoportable para vivir". Alberto Ruiz-Gallardón, sentenció, "no es imbatible" en las urnas.
También habló de política municipal para opinar sobre la posibilidad de que su "amigo y gran compañero" Pedro Zerolo pudiera sustituirla en la pugna por la Alcaldía de Madrid. "Sería un excelente candidato", aseguró, pese a precisar que la decisión corresponde al partido.
Pero el grueso de su exposición y también del coloquio estuvo centrado en la política internacional, por ejemplo, en la polémica viva aún por la publicación en Europa de caricaturas de Mahoma.
"MORALMENTE REPROCHABLE"
Jiménez juzgó "moralmente reprochable" el intento de identificar a una religión y a un colectivo humano muy numeroso con actividades terroristas, como se hizo en esas viñetas.
Sin embargo, añadió que el respeto a la libertad de expresión debe ser defendido sin límites, excepto los puestos por la razón democrática.
Dicho eso, Trinidad Jiménez no es partidaria de que organismos internacionales como la ONU, que no han sido capaces de adoptar una definición de terrorismo compartida por todos sus miembros, dedique esfuerzos en legislar sobre la blasfemia.
En este contexto, Trinidad Jiménez defendió la Alianza de Civilizaciones definida por José Luis Rodríguez Zapatero y avalada por la ONU como mecanismo de acercamiento entre culturas y religiones, como instrumento para "ordenar la convivencia en paz".
Precisó, no obstante, que ese acercamiento cultural y el respeto a la diversidad de identidades "no puede ser excusa nunca" para amparar o justificar violaciones de los derechos humanos o de las libertades fundamentales.
Abogó, en este sentido, por distinguir claramente lo que es acercamiento entre culturas de lo que son actividades terroristas, que deben ser combatidas con métodos policiales y "sin atajos".
Trinidad Jiménez puso la colaboración en la lucha contra el terrorismo como ejemplo de la "excelente" relación bilateral entre España y Estados Unidos, pese a reconocer implícitamente la falta de sintonía entre emabos presidentes.
Reconoció que sería "deseable" una mejor relación personal entre Rodríguez Zapatero y George W. Bush, pero aseguró que no es "imprescindible" para una buena relación bilateral entre los dos países.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2006
L