Tribunales

El TS inadmite la querella contra el presidente de la Audiencia Nacional por sus WhatsApp con el exsecretario de Estado de Interior

- Los mensajes se intercambiaron cuando Francisco Martínez estaba siendo investigado por la ‘Operación Kitchen’

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha inadmitido a trámite la querella interpuesta por el que fuera chófer de Luis Bárcenas contra el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro Miranda, por los delitos de cohecho y continuado de revelación de actuaciones declaradas secretas, en relación con el delito de revelación de secretos con grave daño para la causa publica, respecto a las conversaciones mantenidas a través de WhatsApp con el exsecretario de Estado de Interior Francisco Martínez cuando estaba siendo investigado por la ‘Operación Kitchen’.

El tribunal considera que “no se advierte de la relación circunstanciada de los hechos contenida en la querella, ni en el soporte documental que acompaña a la misma, consistente en el resultado de las comunicaciones mantenidas a través de la aplicación WhatsApp por Martínez y Navarro, a lo largo, nada menos, de prácticamente un año, elemento ninguno que permita sustentar con un mínimo rigor, ni siquiera en los términos indiciarios que resultan propios de la fase procesal en la que nos encontramos, las imputaciones que el querellante sostiene con relación a la conducta del aforado”.

En su auto, concluye que se trata de un relato de hechos que “no permite identificar ninguno eventualmente constitutivo de delito” que pudiera vincularse, ni siquiera en los términos provisionales o prima facie que corresponden a este momento procesal al presidente de la Audiencia Nacional.

La Sala subraya que “ninguna concreta información reservada” es transmitida por Navarro a Martínez y que entre ellos existía una relación de amistad. Y en ese contexto, precisan los magistrados, “resulta plenamente comprensible la empatía que el querellado muestra ante las tribulaciones de su amigo, tanto las de naturaleza política (indisociable en ese momento de su actividad profesional), relativas a si sería o no incluido en las listas electorales del partido popular, como las de carácter jurídico, con relación a las imputaciones que frente al mismo se iban perfilando, de las que no se consideraba responsable”.

Añade que Navarro enviaba continuos mensajes de tranquilidad y afecto a su amigo y que es cierto que, en algunos de esos mensajes, se expresa en términos vagamente cooperativos, afirmando que “tratará de enterarse”, que “está intentado hablar, pero está fuera de Madrid”, que “mañana le dice”, “que no le han comentado nada”, etc.

Para la Sala, ninguno de esos mensajes define o se refiere a ninguna clase de gestión concreta que pensara implementar con ese fin y, en ese sentido, afirma que comparte la valoración del Ministerio Fiscal relativa a que sus respuestas son “meras evasivas” o “largas”.

Señala que el propio querellante reconoce la existencia de esa relación de amistad entre ambos y que, en ese contexto, resulta insostenible que, a cambio de la información solicitada, como recoge la querella, el presidente de la Audiencia Nacional obtenía cenas y regalos del exnúmero dos de Interior.

El tribunal ha estado formado por el presidente de la Sala, Manuel Marchena, y los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Ana María Ferrer, Ángel Luis Hurtado y Leopoldo Puente (ponente).

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2023
SGR/gja