TURISMO EXOTICO. LAS GENCIAS DE VIAJES NO INFORMAN A SUS CLIENTES SOBRE LOS RIESGOS SANITARIOS DE LOS DESTINOS TROPICALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las agencias de viajes españolas no informan adecuadamente a sus clientes sobre la prevención de enfermedades exóticas o tropicales, a pesar del gran movimiento de turistas que orientan sus vacaciones hacia éstos destinos, según afirmó hoy en Madrid Alfredo Pastor, director agencia Bidón 5, especializada en viajes alternativos.
Pastor, que participó hoy en Madrid en na mesa redonda sobre Riesgos Sanitarios del Viajero, afirmó que los minoristas deberían mejorar la información sanitaria al cliente para adecuarse a la normativa comunitaria y "porque hay que orientar al nuevo viajero que exige destinos diferentes".
Más de 20 millones de personas viajan al año por todo el mundo y, según explicó el doctor Rogelio López Vélez, experto en Medicina Tropical del Ramón y Cajal de Madrid, cada uno de ellos precisaría un consejo individualizado, "dependiendo de la zona a la ue se desplace, el tipo de viaje, el tiempo que permanezca, la época del año, su edad y sus características específicas".
El doctor López Vélez atendió el año pasado a 1.200 personas afectadas por una enfermedad tropical. A gran distancia del resto, acudieron por una diarrea del viajero, por enfermedades respiratorias (otitis, tosferina), problemas cutáneos (especialmente quemaduras) y otro grupo aquejados por un estado febril causado por la malaria y la hepatitis.
La hepatitis A es la enfermedadtransmisible más frecuentre entre las personas que viajan a zonas exóticas o tropicales. "En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud sólo exige la vacunación contra la fiebre amarilla, el resto de vacunas son recomendables", dijo el doctor José Fereres, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico de Madrid.
Según explicó José Fereres, un grupo de expertos está realizando un documento de consenso sobre vacunación de adultos que contemplará el refuerzo de vacunas ya administadas en la niñez.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1995
EBJ