LOS TURISTAS ESPAÑOLES ENCARCELADOS EN GRECIA DISPONEN YA DE ABOGADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los turistas españoles que se encuentran encarcelados en Grecia por un presunto delito de tráfico de piezas arqueológicas tienen nombrado un abogado para defenderles, según informaron a Servimedia fuentes de la Oficina de Inormación Diplómatica (OID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Las mismas fuentes indicaron que "el Ministerio de Asuntos Exteriores sigue todas las actuaciones que se están haciendo en este caso y está en contacto con los detenidos y sus familiares".
Precisaron que Exteriores no pueden hacer más, ya que "Grecia es un estado democrático con un sistema judicial reconocido, con un respeto a los derechos humanos y al pacto de los prisioneros, es decir, que es un estado civilizado"
"Lo que hacemos en estos casos es comprobar que el español tiene un abogado -que en este caso ya está nombrado-, que está detenido adecuadamente, si está en unas instalaciones adecuadas -que es el caso de Grecia- y prestar el auxilio que en su caso concreto soliciten los familiares", informó la OID.
Carlos Sempere Torregrosa, Alfonso Moreno Alonso y el hijo de éste, Daniel, se encuentran en encarcelados y a la espera de juicio acusados de robo, posesión e intento de sacar del país piezas arqueológica, según informó hoy "La Vanguardia".
Carlos Sempere, su hija Sara Patricia, una amiga de ella, Carmen Jurado, Carlos Moreno, su esposa Nicole Morel y su hijo Daniel se encontraban de vacaciones en Creta. El pasado jueves, mientras se bañaban, encontraron trozos de ánforas, que se llevaron consigo. Al intentar pasar el puerto en dirección a Atenas, la policía detuvo a las dos familias.
Tras un interrogatorio de 24 horas, las mujeres salieron en libertad condicional. El proceso sigue para los tres ombres, que probablemente serán juzgados la semana próxima, al no ser considerado el delito como muy grave.
Se han tasado las piezas en 250.000 dracmas (125.000 pesetas). Si la tasación de las ánforas hubiera sobrepasado los 5 millones de dracmas, la legislación griega establece un año o dos de espera para someterse a juicio y una condena de dos a tres años.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1992
S