TV DIGITAL. REUNION EN BRUSELAS DE LAS DOS PLATAFORMAS ESPAÑOLAS CON EL COMISARIO BANGEMANN

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Industria y Telecomunicaciones, Martin Bangemann, se reunirá mañana en Bruselas con representantes de las dos plataformas digitales españolas para estudiar los aspectos técnicos de los sistemas de descodificación y la introducción de la televisión digital en España.

Por parte de Canal Satélite Digital (CS), la empresa participada por Sogecable y Antena 3, encabezará la delegación el director general del CSD, Jaume Ferrús, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes de la sociedad.

En representación de Vía Digital, la empresa liderada por Telefónica, Televisa y TVE, acudirá una delegación presidida por Juan Carlos Martínez Peinado, director general de Tecnología y Operaciones de Vía Digital.

No asistirá a esta primera cita el presidente de Vía Digital, Pedro Pérez. Según informaron a Servimedia fuetes de la empresa, Pérez está de viaje de negocios en Estados Unidos, un desplazamiento fijado con anterioridad a la cita en Bruselas que no ha podido retrasar, dada la importancia que tiene para los proyectos futuros de Vía Digital.

Un portavoz autorizado de Vía Digital aseguró hoy que acuden a la reunión con el comisario europeo para exponer sus posiciones y planteamientos, "siempre con una actitud abierta al diálogo". "La iniciativa de Bangemann nos ha parecido muy interesante", afirmó.

La cit de Bangemann a los dos operadores españoles se produce tras las dificultades surgidas para que ambas empresas utilicen un mismo sistema de descodificación. Canal Satélite Digital, que emite desde el pasado 31 de enero, utiliza el llamado 'simulcrypt', mientras que Vía Digital ha anunciado que empleará otro distinto, conocido como 'multicrypt'.

La Ley de Televisión Digital, aprobada recientemente en el Congreso, concede un plazo de dos meses para que ambos operadores se pongan de acuerdo sobre el sistma de descodificación. Si el pacto no se produce en los dos meses siguientes a la entrada en vigor de la ley, el texto establece la obligatoriedad de emplear el sistema 'multicrypt'.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1997
J