TV DIGITAL. SOGECABLE Y DIREC TV SUSPENDEN SUS NEGOCIACIONES BILAERALES EXCLUSIVAS PARA ESTUDIAR OTRAS PLATAFORMAS ALTERNATIVAS

MADRID
SERVIMEDIA

Sogecable, propietaria de Canal+ España y CanalSatélite, y la sociedad norteamericana Direc TV han acordado suspender temporalmente su obligación de negociación bilateral exclusiva para poner en marcha una plataforma de televisión digital para España y América, según informaron a Servimedia fuentes solventes del sector.

El motivo de la suspensión temporal de las negociaciones se debería al deseo de ambas sciedades de tener las "manos libre" para gozar de mayor capacidad de iniciativa en contactos con terceras partes que pudieran desembocar en la constitución de plataformas digitales más homogéneas.

"Esta decisión se debe a la complejidad creciente que está implicando el lanzamiento de una plataforma digital en España y las alianzas y cambios que continuamente se están produciendo en el panorama audiovisual europeo", indicaron las fuentes consultadas por esta agencia.

Sogecable y Direc TV estaban oligadas a mantener una negociación bilateral exclusiva sobre el desarrollo de la televisión digital. Desde el momento en que ambas sociedades han decidido suspender temporalmente esa obligación de negociar, los dos grupos pueden establecer conversaciones con otras empresa, lo que no descarta que finalmente Sogecable y Direc TV lleguen a un compromiso firme.

El pasado 9 de septiembre, Sogeclable y Direc TV Internacional, filial de Hughes Electronics de Estados Unidos, y Divtel, compañía del Grupo Cisneos de Venezuela, anunciaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente un servicio de televisión digital vía satélite para España. Canal+ tiene previsto lanzar en enero una plataforma de televisión digital con 20 canales.

Otra parte del acuerdo implica la incorporación de Sogecable al consorcio Galaxy Latin America, formado por los socios mencionados anteriormente y que emite ya más de 150 canales en América.

NEGOCIACION ABIERTA

La decisión de Sogecable y Direc TV abre las puertas a la posibilidd de llegar a una plataforma única de televisión digital en España si al final fructifican las negociaciones que Telefónica mantiene con todas las cadenas españolas.

El pasado 31 de octubre, Telefónica anunció que a partir de marzo de 1997 ofrecerá más de 15 canales de televisíón digital por un precio de entre 2.500 y 3.000 pesetas al mes. La operadora española quiere contar en las dos primeras semanas de noviembre con la respuesta de todos los canales españoles a su oferta.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1996
J