Fronteras

La UE activa el 12 de octubre su nuevo sistema digital de control de fronteras

MADRID
SERVIMEDIA

La UE ha puesto en marcha un nuevo modelo de control fronterizo que entrará en funcionamiento el próximo 12 de octubre, con un sistema informático automatizado que registrará entradas y salidas del Espacio Schengen de ciudadanos de terceros países.

Según informó este jueves el Ministerio del Interior, el Sistema de Entrada/Salida (Entry-Exit System, EES) se implantará de manera progresiva hasta alcanzar su plena operatividad el 10 de abril de 2026.

El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ha destinado 83 millones de euros para adaptar todos los puestos fronterizos españoles a los requerimientos técnicos del nuevo sistema, que seguirán siendo competencia de la Policía Nacional.

La tecnología EES registrará automáticamente los datos de los pasaportes de los viajeros, su fotografía, huellas dactilares y la fecha y lugar de entrada o salida. Una vez plenamente operativo, sustituirá al tradicional sellado manual de pasaportes.

IMPLANTACIÓN POR FASES

Durante el periodo de prueba de seis meses, la entrada en funcionamiento será escalonada, comenzando por los aeropuertos, siguiendo por las fronteras terrestres y finalizando en los puertos marítimos.

La primera prueba se realizará el 12 de octubre con un vuelo que aterrizará a primera hora en el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Las fronteras terrestres y aéreas ya están preparadas, aunque algunos puertos aún no han completado las infraestructuras necesarias.

El nuevo sistema convivirá inicialmente con el sellado manual de pasaportes hasta abril de 2026, cuando el EES sea plenamente operativo y elimine este trámite que consume más tiempo y no ofrece datos fiables.

CONTROL Y SEGURIDAD

El EES facilitará la identificación de personas que excedan el tiempo permitido de estancia, usen documentación falsa o no tengan derecho a entrar en territorio europeo.

La tecnología proporcionará datos en tiempo real para detectar amenazas de seguridad, fraudes documentales y casos de inmigración irregular, siempre garantizando la protección de datos según la normativa europea.

Los controles fronterizos automatizados funcionarán bajo supervisión de los agentes, agilizando los trámites y reduciendo los tiempos de espera en el control de pasaportes.

DATOS BIOMÉTRICOS

El sistema recopilará la información del pasaporte y fotografía de todos los viajeros. En el caso de personas sin visado, también registrará cuatro huellas dactilares.

Los responsables europeos aseguran que la tecnología cumple con todos los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos de la UE para garantizar los derechos fundamentales de los viajeros.

El EES se aplicará en los 29 países del espacio Schengen para estancias máximas de 90 días en periodos de 180 días de ciudadanos de terceros países.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
NBC/gja