LA UE PROPONE UN PLAN PARA ELIMINAR 32 SUSTANCIAS DAÑINAS DEL MEDIO ACUATICO, 11 DE ELLAS PELIGROSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha presentado, después de la adopción de la directiva marco del agua, una lista de 32 sustancias prioritarias para su eliminación progresiva, entre las cuales figuran 11 definids como peligrosas. Mientras este listado es aprobado por el Parlamento y el Consejo, el Ejecutivo comunitario propondrá criterios comunitarios de medida de la calidad del agua y de control de las emisiones de estos productos químicos.
Las sustancias clasificadas como peligrosas prioritarias tendrán un control que permita controlar todos los vertidos al medio acuático en los próximos 20 años. Algunos de estos productos son contaminantes muy conocidos, como el mercurio, el cadmio y el tributiletano, utiizado como agente anticorrosión.
Para otras 11 sustancias prioritarias, como el plomo y varios productos fitosanitarios, la Comisión propone someterlas a un análisis profundo antes de 2003 para determinar si deben ser clasificadas también como peligrosas.
La propuesta presentada por el Ejecutivo comunitario sucede a la adopción de la directiva marco de aguas, que entró en vigor el 22 de diciembre de 2000. Esta norma resalta el nivel elevado de protección de las riberas, los lagos, las aguas costeas y el mar contra sustancias peligrosas. La Comisión ya presentó en febrero de 2000 su primera propuesta de una lista con 32 sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, aunque antes del acuerdo sobre la directiva marco decidió, con el apoyo del Parlamento, fijar un objetivo más ambicioso: la eliminación progresiva de algunos productos peligrosos que pueden considerarse como la "parte visible del iceberg".
En la nueva lista recalifica, de las 32 sustancias incluidas 11 como "peligross prioritarias" y otras 11 "prioritarias de estudio". En cuanto a los 10 productos restantes, no existe aún ninguna prueba de que sean tóxicos, persistentes y bioacumulables.
La presencia de sustancias peligrosas en las aguas europeas es una amenaza seria para el medio acuático y la salud humana, ya que las aguas de superficie se utilizan como potables o para la pesca. Además, existen numerosos efectos dañinos conocidos, como la ecotoxicidad para los organismos acuáticos, la bioacumulación en la caden alimentaria y la toxicidad para el hombre mediante el consumo de agua.
Los pesticidas como el lindano y la atrazina afectan a las plantas acuáticas y exigen multiplicar los tratamientos para obtener agua adecuada para su consumo. Los metales pesados, como el mercurio, y los compuestos orgánicos metalíferos, como el tribuletano (TBT), contaminan el agua y los sedimentos y también se acumulan en la cadena alimentaria acuática.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2001
E