Siniestralidad laboral
UGT alerta de la mayor exposición de los trabajadores migrantes a las olas de calor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denunció este lunes la “alarmante vulnerabilidad” de los trabajadores migrantes ante los efectos de las altas temperaturas al dedicarse, en mayor proporción, a actividades expuestas a las inclemencias del tiempo y en condiciones más “precarias”.
“Lejos de ser una excepción, las olas de calor se han convertido en un riesgo estructural y previsible, ante el cual muchas empresas siguen sin actuar de manera responsable, especialmente en los sectores más precarizados y con mayor presencia de mano de obra inmigrante”, advirtió el sindicato en medio de la segunda gran ola de calor del verano.
En este contexto, deploró la desigualdad en el acceso a condiciones de trabajo seguras, la desprotección de las personas trabajadoras extranjeras y la falta de cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, tanto por parte de algunos empleadores como por la insuficiencia de medios inspectores.
Además, recordó que, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes a 2023, de los 619 accidentes de trabajo mortales registrados, 109 fueron sufridos por personas de nacionalidad extranjera, lo que representa un 18% del total.
En comparación, las personas extranjeras representaron el 15% de los accidentes con baja, es decir, existe una clara sobrerrepresentación de la población inmigrante en los accidentes más graves y mortales. “Esto no es una coincidencia, sino el reflejo de una estructura de desigualdad que sitúa a los trabajadores extranjeros en los puestos más peligrosos y precarios, con menor formación preventiva, mayor informalidad, y mayor miedo a denunciar”, reprobó UGT.
El Índice de Incidencia anual (accidentes por cada 100.000 trabajadores) para personas extranjeras en 2023 fue de 3.296,25, un 20,3% superior al de los trabajadores de nacionalidad española. Es un aumento preocupante respecto al año anterior (2022), cuando la diferencia era del 13%. “Este dato confirma que, lejos de mejorar, la brecha en la seguridad laboral entre población nacional y extranjera se está ampliando. Es una tendencia inadmisible en un país que se declara garante de los derechos laborales”, abundó UGT.
Entre enero y mayo de 2025, de los 208.916 accidentes con baja, 2.412 (un 1,1%) fueron causados por contacto con llamas o entornos con temperaturas elevadas. Pero el 1,5% de los accidentes de trabajo con baja de hombres extranjeros fueron por estas causas y el 2,5% en el caso de las mujeres migrantes. En opinión del sindicato, esto significa que las personas trabajadoras inmigrantes sufren accidentes causados por calor en mayor proporción que la media general, lo que evidencia su mayor exposición a entornos extremos sin suficiente protección.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2025
DMM/pai