UGT, CCOO Y CGT CONVOCARAN HUELGA EN LOS PARADORES EL "PUENTE" DEL 1 DE MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT, CCOO y CG convocarán una huelga en todos los paradores españoles coincidiendo con el "puente" del 1 de mayo, en protesta por la ruptura de las negociaciones del convenio colectivo para este año, según aseguraron hoy a Servimedia fuentes de Comisiones.
Las mismas fuentes explicaron que los sindicatos están de acuerdo en que los paros se convoquen durante el "puente" del 1 de Mayo, aunque todavía no han concretado si la huelga durará tres ó cuatro días.
Según CCOO, la Empresa de Paradores de Turismo decidióla semana pasada romper unilateralmente las negociaciones al no aceptar los sindicatos la propuesta de la empresa de congelar la antigüedad y se niega a negociar el resto de las reivindicaciones de los trabajadores.
Los sindicatos aseguran que asumir esta propuesta significaría que cada trabajador con una antigüedad de unos seis años dejaría de cobrar en cinco años cerca de un millón de pesetas.
Además de rechazar la congelación de la antigüedad, los sindicatos piden una subida salarial del 8 porciento para este año, el cómputo de la media hora de comida como trabajo efectivo, 35 días de vacaciones al año, un plus por jornada partida, mejoras en las excedencias por maternidad y la supresión de los contratos temporales de fomento del empleo.
HUELGA DE LA HOSTELERIA
La huelga de los paradores se realizaría pocos días después de la huelga general convocada por UGT y CCOO en la hostelería los próximos 16 y 17 de abril, coincidiendo con las fiestas de Jueves y Viernes Santo, que también afecta alos trabajadores de los paradores.
Fuentes de la Federación de Hostelería de Comisiones aseguraron a esta agencia que no ha habido ningún intento de mediación por parte de la Administración ni ningún contacto con las patronales del sector para intentar llegar a un acuerdo que permita la desconvocatoria de la huelga de hostelería.
El objetivo de los paros de los próximos días 16 y 17 es exigir a los empresarios que se sienten a negociar con los sindicatos un convenio marco para el sector que sustiuya a la ordenanza de 1944 que actualmente está en vigor.
Las mismas fuentes aseguraron que la posibilidad de desconvocar la huelga "es prácticamente nula", ya que, según explicaron, las diferentes patronales del sector no están dispuestas a constituir una comisión negociadora que acuerde un convenio marco para todo el sector.
Los responsables sindicales insistieron en que si las patronales no cambian su actitud después de los paros de los días 16 y 17 de abril "seguiremos convocando huelgas". Lo sindicatos prevén que el seguimiento de la huelga de Semana Santa será "bastante alto".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1992
NLV