PIB

UGT constata el “buen dato” de crecimiento del PIB pero avisa de que la inestabilidad internacional puede “truncar” las cifras

MADRID
SERVIMEDIA

UGT destacó este miércoles que la economía española se anotó en el primer trimestre un “buen dato de crecimiento anual”, aunque constató una desaceleración con respecto al cierre de 2024 y avisó de que los acontecimientos en el ámbito internacional “pueden truncar o dificultar” la situación.

Así se expresó UGT tras la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos definitivos de crecimiento económico correspondientes al primer trimestre, que reflejan una expansión del PIB del 2,8% interanual, cinco décimas menos que en el cuarto trimestre de 2025.

Por ello, UGT subrayó que será preciso realizar un seguimiento de los acontecimientos internacionales y evaluar su impacto en las siguientes publicaciones de la Contabilidad Nacional. En cualquier caso, señaló que la transformación del modelo productivo español constituye una “necesidad impostergable” para mejorar la capacidad de generar riqueza y distribuir sus resultados de manera más eficiente y equitativa.

Para UGT, la economía española ha logrado una “mayor capacidad de resiliencia” ante las presiones derivadas de los mercados internacionales, que es consecuencia, de un lado, de un moderado grado de exposición a la subida arancelaria, y de otro, del “positivo efecto” de las políticas aplicadas, como sucedió con la respuesta dada a la crisis inflacionaria.

“El resultado es una economía que crece más que la media europea, que crea mucho empleo y cada vez de mayor calidad y que ha logrado moderar la inflación hasta el 2,5% de media en lo que va de 2025, logrando a la vez un aumento de los salarios de convenio incluso por encima de los umbrales mínimos acordados”, añadió UGT en alusión al pacto general de convenios rubricado junto a CCOO, CEOE y Cepyme.

Pese a esta situación de “bonanza económica sostenida”, UGT aclaró que siguen existiendo “debilidades asociadas a nuestro modelo productivo que requieren de una actuación urgente”. Así, dijo que la reindustrialización del país es una necesidad cada vez mayor, de manera que se pueda llevar a cabo una transición ecológica justa que posibilite un crecimiento sostenible.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2025
DMM/gja