Función Pública
UGT exige a Función Pública que convoque la mesa para negociar las condiciones laborales y salariales de los funcionarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT exigió este jueves al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que convoque la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas para abordar la situación laboral y salarial de los empleados públicos.
El sindicato denunció en un comunicado “el menosprecio del Gobierno” a los más de 3 millones de trabajadores públicos, “al mantener paralizada la negociación de sus condiciones laborales” y seguir sin avanzar en cuestiones pendientes del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, que expiró en 2024, como la jubilación parcial, la clasificación profesional, los permisos o la jornada laboral.
Para UGT, Función Pública está optando por “atajos y medidas cortoplacistas” en lugar de negociar un II Acuerdo Marco, y está impidiendo avanzar en una Administración Pública preparada para los retos del futuro y las demandas de la ciudadanía.
UGT también expresó su preocupación ante el planteamiento del Ministerio de endurecer las condiciones de contratación para evitar sanciones europeas por la elevada temporalidad.
“Aspectos tan importantes como las subidas salariales, el empleo público, donde se deben atajar problemas como la temporalidad, que parece ser están intentando cerrar con las CCAA mediante endurecimiento de la contratación -con la falta de plantilla existente a día de hoy- sumado al envejecimiento de las mismas, la necesidad de reducción de tiempos, la simplificación de los accesos, y la eliminación de la tasa de reposición de efectivos, no pueden solventarse de manera unilateral”, expresó la organización sindical en un comunicado.
UGT, CCOO y CSIF, sindicatos mayoritarios en la mesa de negociación, avisaron de que habrá movilizaciones si no se construyen “unos servicios públicos de futuro y acordes a las exigencias de la sociedad”.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
NFA/nbc


