Transportistas

UGT insta al Gobierno a “continuar la negociación” con los transportistas y cree que podría “estudiarse” bajar el impuesto a los hidrocarburos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, instó este miércoles al Gobierno a “continuar” con las negociaciones con los representantes del sector del transporte y, aunque rechazó “con carácter general” bajar los impuestos para “controlar” el precio de la energía, dijo que “debería poder estudiarse” reducir los tributos de los hidrocarburos.

Así se expresó Álvarez durante una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que pidió a la Unión Europea que tome “todas las medidas necesarias” para controlar los precios de la energía.

En este sentido, exigió que, ante el Consejo Europeo que se celebrará este jueves y viernes, se permita “a los Estados que regulen los precios. Si los puede regular la UE mejor, pero si no puede, lo que no puede es tener a los países atenazados con estos precios de la electricidad, que están fuera de cualquier lógica y de los costes de producción”.

En todo caso, avisó de que “como cuestión de carácter general, en ningún caso nos parece que la bajada de impuestos sirva para el control de los precios", porque “el mercado se come” rápidamente la reducción impositiva y porque la recaudación es necesaria para el mantenimiento de los servicios públicos. No obstante, afirmó que “seguramente que en algunos aspectos” sobre el impuesto de hidrocarburos “debería poder estudiarse”, aunque insistió que hay que “actuar con bisturí”.

Precisamente, para esta tarde, CCOO, UGT, Facua-Consumidores en Acción, la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), y las asociaciones de autónomos Uatae y UPTA han convocado movilizaciones en casi 60 ciudades de toda España ante la subida de precios de la energía y otros bienes y para exigir la protección del empleo ante las consecuencias de la guerra en Ucrania.

TRANSPORTISTAS

En cuanto al paro de transportistas, Álvarez destacó que desde su sindicato no se ha “despreciado nunca” porque son “perfectamente conscientes” de que tienen una “situación muy agravada” por el precio de los combustibles. Además, más allá de las consecuencias de la guerra en Ucrania, el líder sindical avisó de que “hay un sistema que no funciona” y pidió “encontrar” un equilibrio que garantice que empresas y autónomos “puedan hacer la distribución con beneficios y no trabajando a pérdidas o lo comido por lo servido”.

Eso sí, explicó que “hay que llamar a las cosas por su nombre”, incidiendo en que no es una huelga, sino “un paro patronal” y recordó que los asalariados “que pueden siguen trabajando” y “con muchas dificultades” por la “violencia” de muchos piquetes.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2022
DMM/pai