Laboral

UGT no renuncia al objetivo de las 32 horas semanales, aunque valora la reducción pactada entre PSOE y Sumar

Madrid Vitoria
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este lunes que no renuncia en su sindicato a la meta de lograr las 32 horas de jornada laboral semanal máxima, aunque insistió en que es “un avance” el recorte a 37,5 pactado entre el PSOE y Sumar.

Así lo manifestó Álvarez en el acto de apertura de la Conferencia Organizativa: ‘Trabajamos, avanzamos, transformamos’, que UGT celebra en Vitoria entre este lunes y miércoles, y en la que puso en valor el papel de su sindicato para “avanzar en derechos” y para “el reparto de la riqueza” y “de los beneficios que se están obteniendo en nuestro país”.

El líder sindical subrayó la necesidad de seguir subiendo los salarios por justicia social y “por eficiencia económica”, así como de reducir la jornada laboral, lo que dijo que se está consiguiendo “a fuerza de picar piedra”, en referencia a la insistencia de las organizaciones sindicales.

En este punto, elogió que el PSOE y Sumar hayan pactado reducir la jornada laboral a 37,5 horas máximas, pese a que el objetivo del sindicato era pasar a las 35 horas. No obstante, explicó que con la reducción comprometida habrá empleados que ganen el equivalente a 16 jornadas de trabajo.

“En la medida que queríamos nosotros no, con la intensidad que queríamos nosotros no, pero hay que reconocer que pasar de las 40 horas semanales que no se habían tocado desde hace 40 años a las 37,5 horas es un avance sustancial desde el punto de vista de los trabajadores y trabajadoras”, remarcó. Además, recordó que UGT no renuncia al objetivo “ambicioso” de alcanzar las 32 horas y los cuatro días a la semana.

AUSENCIAS VOLUNTARIAS

Por su parte, la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo del Gobierno del País Vasco, la socialista Idoia Mendia, reconoció la importancia del sindicalismo en tiempos que “no son nada fáciles”. Al hilo, destacó que se está “acordando como nunca” en Euskadi aunque haya “ausencias voluntarias en esa mesa”.

En su alocución, Mendia alertó de la “amenaza cierta” en la política contra el avance en derechos ante los “cambios profundos” que se están acometiendo en la actualidad.

A su juicio, la respuesta que ofrecen ante los miedos” de la ciudadanía estas fuerzas políticas “es la deslegitimación institucional como excusa para el debilitamiento de lo público y del diálogo social”.

“Nadie con sentido de estado debe dejar arrastrarse por estos discursos”, remarcó Mendia, quien alabó las políticas adoptadas para hacer frente a la pandemia o la aprobación de la reforma laboral.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2023
DMM/clc