Función Pública
UGT pedirá a Función Pública una oferta de empleo que se centre en mejorar los servicios de atención al ciudadano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT Servicios Públicos exigirá al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que la oferta de empleo público (OEP) para 2025 se centre en la creación de empleo neto en la Administración y, en concreto, sirva para cubrir las demandas de los sectores encargados de la atención al público.
UGT acudirá este jueves, junto con CCOO y CSIF, a una reunión prevista para las 16.30 horas con Función Pública, en la que se negociará la OEP de 2025.
Fuentes del sindicato trasladaron que su intención es pedir que se incrementen “las plazas de los subgrupos C1 y C2 para para asegurar una atención al público de calidad”.
UGT entiende que la OEP 2025 debe seguir la senda de los tres años anteriores, con ofertas que tuvieron en cuenta el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, suscrito por el Gobierno con UGT y CCOO en 2022.
En ese acuerdo, los sindicatos y el Gobierno pactaron que las ofertas de empleo fomentarían la creación de empleo neto en el ámbito de las Administraciones para paliar el volumen de personal que se ha ido perdiendo en la última década y enfocarse, además, en el rejuvenecimiento de las plantillas.
El Gobierno suele aprobar en julio las plazas públicas y en 2024 el Consejo de Ministros dio el visto bueno a una convocatoria de 40.146 plazas, un 10% de ellas destinadas a personas con discapacidad.
Fuentes de la negociación consultadas por Servimedia estimaron que las plazas para este año serán similares a las de 2024 y se prevé que vayan al Consejo de Ministros en julio.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
NFA/gja