Inflación
UGT pide al BCE una nueva rebaja de tipos ante la moderación de la inflación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT destacó este viernes que la dinámica de moderación de los precios, que se aprecia también en el resto de Europa, debe “incentivar” una nueva bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), fortaleciendo así la inversión y la actividad económica.
“Esto resulta especialmente relevante ante la creciente incertidumbre global, derivada de la carrera arancelaria iniciada por la administración Trump y los distintos conflictos bélicos, lo cual ha generado que organismos como el Banco de España hayan anunciado recientemente una bajada en la previsión del crecimiento económico de nuestro país”, manifestó el sindicato en un comunicado tras la publicación del dato de inflación de mayo, que se situó en el 2%.
Resaltó la actividad de la negociación colectiva, que está logrando impulsar subidas salariales “consistentes”. Así, recordó que hasta el mes de mayo se registra un crecimiento promedio de los salarios del 3,35%, casi 9 décimas por encima del aumento medio de los precios en lo que va de año (2,5%). Una noticia positiva que, sin embargo, resulta insuficiente, en tanto cabe recordar que desde 2007 (antes del estallido de la gran crisis en 2008) los salarios no han ganado poder adquisitivo.
Pero avisó de que hay bienes, como la vivienda, cuya escalada de precios parece “intensificarse”. En el primer trimestre de este año el precio de compraventa de vivienda se ha encarecido un 12,2% anual, lo que supone la mayor subida registrada desde 2007, en plena burbuja inmobiliaria. “Poder acceder a una vivienda en términos asequibles resulta una misión imposible en muchos territorios, lo que demanda integrar esta problemática en el marco de las reivindicaciones salariales”, agregó.
“Desde UGT advertimos que el encarecimiento de la vivienda se ha convertido en un problema de Estado, que no puede ser eclipsado ni siquiera por unos buenos datos de inflación. La dificultad creciente para acceder a una vivienda digna compromete seriamente el bienestar de millones de personas trabajadoras. Por ello, exigimos políticas públicas valientes que frenen esta deriva especulativa y que garanticen, al mismo tiempo, la protección real del poder adquisitivo de los salarios y el derecho efectivo a la vivienda”, expuso el sindicato.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2025
DMM/gja