Laboral
UGT pide un Convenio Estatal del Campo ante las diferencias entre la vendimia en Francia y en España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT reclamó este jueves la necesidad de contar con un Convenio Estatal del Campo, ante la “gran disparidad” entre los derechos y condiciones laborales que se evidencian con el inicio de la vendimia en Francia.
El sindicato estima que unos 13.500 trabajadores de España se trasladarán en las próximas semanas a Francia para vendimiar, a cambio de un salario que dependerá de la categoría profesional y del departamento francés, pero que nunca bajará de los 11,88 euros la hora, frente a los 9,08 euros por hora medios de los convenios provinciales españoles.
UGT denunció que hay convenios en España que llevan más de diez años sin renovar y que de los 61 convenios del sector Agrario y Manipulado Hortofrutícola, sólo se actualizaron 31 convenios económicamente en 2024.
La jornada media pactada en ellos fue de 1.786 horas anuales y la media salarial en la categoría de peón se fijó en 16.090,53 euros anuales, el equivalente a 9 euros la hora, mientras que en la categoría de oficial el salario se estableció en 16.831,01 euros anuales, con 9,4 euros por hora.
Además, durante su estancia en Francia, los vendimiadores generar derechos sociales en ese país que les darán acceso a determinados subsidios familiares, prestaciones y otras ventajas.
El secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena, reconoció que la razón principal por la que los temporeros se desplazan a Francia son las condiciones económicas y sociales existente en ese país y que no encuentran en España.
Para Serena, eso debería “sonrojar” a los empleadores nacionales y llevarles a preguntarse por qué no encuentran mano de obra en España, cuando esta se va a Francia, y acaban recurriendo a mano de obra extranjera o a la contratación en origen.
En el caso de los trabajadores que parten a Francia, suelen haber ido ya otros años, y las cuadrillas están integradas por familiares, amigos y conocidos de una misma localidad o comarca, por lo que suelen encontrarse pocas vacantes en la Oficina de Empleo de Francia. UGT avisó de que esta configuración puede dificultar el acceso a las personas que quieran incorporarse por primera vez a la vendimia.
En esta campaña, UGT estimó que el cupo de trabajadores que irán desde España asciende a unas 13.500 personas, una cantidad similar a la del año pasado. No obstante, esta cifra ha ido descendiendo debido a la innovación tecnológica. Además, esto ha hecho que los contratos duren menos, con una media de 20 días, en función de la climatología, de la cosecha del año y del departamento francés en el que se desarrolle la vendimia, como señaló Serena.
La mayoría del contingente de trabajadores que se desplaza a la vendimia francesa procede de Andalucía, donde se incorporan en torno a las 10.150 personas; seguido de la Comunidad Valenciana, que aporta unas 900 personas; Murcia, con 600; y Castilla La Mancha con 400. Del resto de las comunidades autónomas parten unas 1.450 personas, según UGT.
El sindicato insistió en la importancia de que todos los vendimiadores cuenten con un contrato o una oferta de empleo verificada en origen, dado que sin ello les resultará casi imposible encontrar empleo. Además, de esta manera se podrán evitar los fraudes laborales.
UGT FICA recordó que cuenta con un servicio de asesoramiento para los temporeros, en el teléfono gratuito 900 382 848.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2025
NFA/clc