Medios

UGT pide un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación

MADRID
SERVIMEDIA

La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) pidió este miércoles un sistema de cuotas para lograr la paridad en los puestos de dirección de los medios de comunicación, al que solo acceden el 3% de las periodistas mientras ocupan ya el 45% de los puestos de trabajo.

El sindicato afirma en un comunicado que según los últimos datos estadísticos disponibles de 2021, las mujeres del sector de medios de comunicación ganaron un 21,5% menos que los hombres, una brecha superior a la media de todos los sectores económicos (19,9%).

Así, las mujeres perciben un salario medio anual de 28.603, frente a los 36.423 euros que cobran los hombres, con una diferencia de 7.820 euros anuales. Es decir, las mujeres ganan el 78,5% de lo que ingresan los hombres por el mismo trabajo.

En el sector de medios de comunicación (prensa, radio, televisión y agencias de noticias) se encuentran empleadas 80.345 personas asalariadas, de las que un 55% son hombres, frente a un 45% de trabajadoras, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, referidos al cuarto trimestre de 2022.

En el último año, el empleo femenino ha crecido un 6,7% en los medios de comunicación, mientras que el masculino ha sufrido un retroceso del 14,7%. Esto ha supuesto que las mujeres hayan pasado de representar un 40% en 2021 a un 45% en 2022.

Paradójicamente, la temporalidad afecta en menor medida a las mujeres (6,7%) que a los hombres (15,3%) en los medios de comunicación, al contrario de lo que sucede en el conjunto de los sectores (20,6% en el caso de las trabajadoras y 15,5% para la población asalariada masculina).

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2023
MAN/clc