ULTIMATUM DE AGF: "NO HAY NADA MAS QUE HABLAR CON BANESTO"

MADRID
SERVIMEDIA

"No hay nada más que hablar con Banesto", han manifestado con contundencia a Servimedia fuentes de AGF, en relación con las negociaciones para un acuerdo final sobre La Unión y el Fenix.

Según estas fuentes, la reunión que ayer celbraron Yves de Gaulle y José María Abril fue la última a la que los franceses están dispuestos a acudir con los representantes de Banesto, si no es para recibir una contestación definitiva. Este ultimatum de AGF se produce despues de que De Gaulle abandonara ayer la reunión con Abril con un "fuerte malestar".

Los altos ejecutivos de la aseguradora francesa se encuentran hoy reunidos a la espera de recibir esa contestación de Banesto con la aceptación del preacuerdo firmado hace escasos meses con MarioConde, con la esperanza de que el desbloqueo se produzca a un plazo inmediato.

La aseguradora francesa señala que su deseo de forzar una solución inmediata responde al deterioro que muestran las cuentas de la Union y el Fenix, que está perdiendo 1.000 millones al mes, sin que los gestores provisionales puedan tomar decisiones hasta que no se haya producido la toma de control por parte de AGF.

Las posturas negociadoras de Banesto y AGF responden a unos intereses inemdiatos distintos. Las prioridads de Saenz se centran en resolver las cuestiones que afectan directamente al plan de saneamiento de Banesto, tales como las acciones del banco que controla La Unión y el Fenix, el 1,4 por cien del capital de Banesto, y el paquete que controla la propia compañía de seguros francesa francesa, que representa el 1,4 por cien del banco.

Por su parte, los directivos de AGF concentran sus argumentos en sacar inmediatamente a La Unión y El Fenix de la situación en que se encuentra.

Por parte de las autridades existe tambien un contraste de prioridades, ya que mientras la Dirección General de Seguros y el Ministerio de Economía apoyan las tesis francesas, el Banco de España debe mostrar su apoyo a las acciones de Saenz.

Respecto a los comentarios que han surgido y que apuntaban a la posibilidad de que AGF esté tratando de aprovecharse de la situación de debilidad de Banesto, las citadas fuentes han precisado que "dificilmente puede ocurrir esto cuando proponemos que se cumpla un preacuerdo firmado ates de la intervención de Banesto".

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
JCV