Memoria democrática

Una campaña recuerda a los 10.000 mártires que murieron "perdonando a sus verdugos" tras aprobarse la Ley de Memoria Democrática

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha lanzado una campaña "para celebrar y reivindicar la memoria de los mártires de la persecución religiosa en España". Ha instalado carteles en más de 40 ciudades de toda España en las que se recuerda que durante el siglo XX murieron en el país más de 10.000 personas por no renunciar a su fe en Jesucristo.

"España es el país donde más personas han muerto perdonando a sus verdugos", rezan las marquesinas de la campaña, que coincide con la Fiesta de los Santos Mártires de la Persecución Religiosa del siglo XX. Cada 6 de noviembre, la Iglesia recuerda a los 2.053 fieles cristianos asesinados por su fe entre 1931 y 1939 y que ya están en los altares: 12 de ellos han sido declarados santos y 2.041, beatos.

Los carteles recogen estas cifras y recuerdan que la persecución no es cosa del pasado: "Hoy, más de 360 millones de cristianos en todo el mundo siguen siendo perseguidos y discriminados por su fe". Las marquesinas incluyen, a través de un código QR, un vídeo que expande este dato y lo liga al testimonio de los mártires de Barbastro, donde asesinaron al 90% del clero en agosto de 1936.

La campaña "responde al carisma propio de la ACdP, que busca fomentar la presencia católica en el espacio público", indicaron sus promotores en un comunicado. También reconocen que si "todas las acciones recientes de la asociación han encontrado resistencia",

"esta, paradójicamente, ha sido la campaña más complicada de llevar hasta la calle". "Todas las empresas concesionarias contactadas han pedido cambios, algunos inasumibles, y muy pocas han accedido finalmente a instalar los carteles", prosiguieron desde la asociación.

De esta manera, la campaña que responde al tema nacional de la ACdP para este año ('Proponemos la fe, transmitimos un legado') y se convierte también "en un puente" con el del año anterior, cuando se abordó la cultura de la cancelación.

Las marquesinas llegan a la calle, además, en medio de la polémica levantada por la recientemente aprobada Ley de Memoria Democrática, "que busca instalar un relato único sobre el pasado y difuminar la realidad de la persecución religiosa que tuvo lugar en España", según ACdP.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2022
AHP/gja