Madrid
Una encuesta en Madrid muestra el apoyo a regular las conductas incívicas en una nueva ordenanza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una mayoría de los habitantes de la ciudad de Madrid apoya regular las conductas incívicas en una nueva ordenanza, en la que se establecerían criterios para evitar este tipo de actuaciones y garantizar el disfrute de los espacios y servicios públicos.
La Junta de Gobierno de Madrid presentó este jueves los resultados de la consulta pública sobre la futura Ordenanza de Convivencia, que revelan un amplio respaldo ciudadano a la regulación de comportamientos incívicos en espacios públicos.
Según explicó la vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, un total de 6.301 personas participaron en el proceso consultivo realizado a través de la plataforma Decide Madrid, lo que supone un incremento del 256,59% respecto a consultas anteriores.
El 55% de los participantes considera insuficiente la normativa actual para garantizar la convivencia en la capital, mientras que solo el 14% cree que es adecuada. La consulta se realizó entre el 3 de febrero y el 4 de marzo.
La vicealcaldesa destacó que el 90,27% de los ciudadanos que han participado en la consulta considera positivo "que se regule a través de una ordenanza una serie de conductas para garantizar el derecho de todos al uso y disfrute de los espacios y servicios públicos".
CONTRA EL VANDALISMO
Los madrileños mostraron un alto grado de acuerdo con establecer normas sobre limpieza y uso del espacio público (79 %), degradación y vandalismo (78 %), utilización inadecuada de instalaciones municipales (62,65 %) y control de acampadas o fogatas (61,75 %).
La participación fue especialmente activa entre ciudadanos de 41 a 60 años, que representaron el 54,24 % del total. Por distritos, Ciudad Lineal registró la mayor participación con un 9,81 %, seguido de Puente de Vallecas con 8,36%.
El 64,25% de los encuestados señaló que existen más aspectos que deberían regularse para mejorar la convivencia, especialmente en temas relacionados con calles, perros y niveles de ruido en la ciudad.
El Ayuntamiento iniciará ahora un proceso de diálogo con diversos actores sociales como sindicatos policiales, asociaciones vecinales, entidades del Tercer Sector y comunidades educativas para recabar más propuestas sobre la futura ordenanza.
El objetivo final de la normativa es proteger el derecho ciudadano a disfrutar del espacio público y los servicios municipales en condiciones adecuadas de seguridad, tranquilidad y conservación.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2025
NBC/JAM/gja