UNA INVESTIGADORA DEL CESIC AISLA UN GEN CLAVE EN EL DESARROLLO EMBIONARIO, SEGUN PUBLICA "SCIENCE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una investigadora del Departamento de Neurobiología del Desarrollo del Institto Ramón y Cajal del CESIC, Angela Nieto, ha aislado varios genes embrionarios de pollo, cuya estructura indica que dan lugar a proteínas reguladoras de la expresión de otros genes.
Uno de ellos, el denominado "Slug" se expresa específicamente en una cresta neural y en unas células mesodérmicas tempranas, lo que indica que es de crucial importancia para el desarrollo embrionario.La investigación se ha realizado en colaboración con el Instituto de Investigaciones Médicas de Londres y se publicará e el próximo número de la revista "Science", que saldrá a la calle mañana.
Mediante cultivos "in vitro", los investigadores bloquearon el gen "Slug", que está implicado en un cambio de comportamiento de las células, que tiene lugar de forma natural en la formación de los tejidos (cresta neural y células medodérmicas tempranas), de manera que éstas adquieren un fenotipo con capacidad migratoria y va a poblar distintas regiones del embrión.
Recientemente el equipo de Angela Nieto asisló el gen equivlente a "Slug" en otros organismos, incluso en mamíferos, y trabajan en la identificación de los genes regulados por "Slug", lo que permitiría descifrar las interacciones implicadas en la transformación celular.
Esta transformación es esencial para el desarrollo normal del embrión de los vertebrados. No obstante, en situaciones patológicas, un cambio de este tipo es es el que se produce durante la proresión tumoral.
De hecho, estos resultados sugieren que la activación patológica de "Slug" o gene relacinados podrían contribuir a la adquisición del carácter metastásico durante la progresión de tumores cancerígenos de origen epitelial.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1994
EBJ