Cultura
Una librería de Paiporta pondrá punto final a la lectura continuada del Quijote
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La librería La Moixeranga de la localidad valenciana de Paiporta, una de las más afectadas por la dana del pasado mes de octubre, cerrará este viernes la vigésimo novena edición de la lectura continuada del Quijote, uno de los principales actos alrededor de la conmemoración del Día del Libro, que organiza el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Ello tendrá lugar 44 horas después del comienzo de la lectura de la obra magna de Miguel de Cervantes (1547-1616) por parte de Álvaro Pombo, en su condición de ganador del Premio Cervantes 2024, quien lo hizo de manera telemática.
En la edición de este año, la encargada de leer las últimas líneas del Quijote será la librería La Moixeranga, en una jornada que también contará con la lectura de los últimos capítulos de esta obra por la biblioteca municipal de Paiporta, la Academia Nacional de Arte de Ucrania, la periodista palestina Razan Malash y los escritores Aixa de la Cruz, María Zaragoza Hidalgo, Lorenzo Silva, Daniel Uclés y Lara Moreno, según informó el Círculo de Bellas Artes.
En los últimos dos días el Círculo de Bellas Artes se ha convertido en “el foro de participación ciudadana más importante de Madrid y el lugar en el que miles de ciudadanos presten su voz al texto de Cervantes”.
Además de ciudadanos anónimos, en la edición de este año han participado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el ministro de Industria, Jordi Hereu; la ministra de Sanidad, Mónica García; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; y los embajadores de Chile, Alemania, Andorra y Francia.
La lectura también ha contado con las intervenciones de varias sedes del Instituto Cervantes y centros culturales en el exterior junto con diferentes colectivos e instituciones educativas.
Como suele ser tradición, la lectura del Quijote se ha complementado con una serie de actividades de acceso libre que ha incluido talleres de ajedrez y escritura, mesa de poesía, lecturas dramatizadas, arte urbano, grafiti, ‘ruidismo’ y un encuentro de literatura coreana, entre otras.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2025
MST/gja