Ensayos clínicos

Una nueva terapia denominada teragnosis alarga la supervivencia de pacientes con tumores avanzados

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital Universitario de Bellvitge y el Instituto Catalán de Oncología (ICO) informaron este miércoles sobre sus ensayos clínicos con radiofármacos de nueva generación que combinan diagnóstico y tratamiento del cáncer en una sola estrategia conocida como teragnosis, una técnica que ataca las células tumorales de forma muy precisa y con menos efectos secundarios, además de alargar la supervivencia de los pacientes.

Los dos centros de investigación desarrollan actualmente ensayos clínicos en tumores como el cáncer de próstata, los tumores neuroendocrinos, el glioblastoma, el cáncer de mama, pulmón y ovario, entre otros. De hecho, el Hospital de Bellvitge lidera la investigación en teragnosis en España, tanto por número de ensayos como por variedad de tumores tratados.

En concreto, esta técnica permite localizar con precisión las células tumorales para atacarlas de forma selectiva, con menor toxicidad y mejores perspectivas de recuperación.

Por ello, señaló la coordinadora de Medicina Nuclear-PET del Hospital de Bellvitge, la doctora Montserrat Cortés, “hablamos de un cambio de paradigma: tratamos tumores avanzados con mayor eficacia, mejor calidad de vida para el paciente y menor toxicidad”.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

La teragnosis se basa en el uso de radiofármacos que combinan un isótopo radiactivo con una molécula dirigida a una diana tumoral. El mismo compuesto puede utilizarse, según el isótopo, tanto para diagnosticar (mediante PET/TC o PET/RM) como para tratar el tumor. Esta precisión permite una atención personalizada y segura, con mínima afectación de los tejidos sanos.

“A diferencia de la quimioterapia, que circula por todo el cuerpo, los radiofármacos actúan como un misil inteligente que identifica las células malignas”, detalló la doctora Cortés.

Esta tecnología permite, por ejemplo, detectar y tratar tumores que no responden a otras terapias, como el cáncer de próstata resistente a la castración o los tumores neuroendocrinos.

Bellvitge impulsa los estudios de teragnosis en colaboración con el ICO, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y compañías farmacéuticas internacionales. Algunos ensayos clínicos ya mostraron resultados prometedores.

ENSAYOS CLÍNICOS

El estudio Netter-1, por ejemplo, demostró que el radiofármaco en estudio mejora la supervivencia libre de progresión y la calidad de vida en tumores neuroendocrinos. Otros ensayos en fase III están a punto de publicar resultados en tumores neuroendocrinos y en cáncer de próstata.

Esta línea de investigación forma parte de la apuesta estratégica del Hospital de Bellvitge por la medicina personalizada de precisión, un modelo que busca adaptar cada tratamiento a las características específicas de cada paciente.

Ante la creciente demanda de tratamientos y la inminente incorporación de la terapia con PSMA (para conocer la extensión del cáncer de próstata) al sistema público de salud, el Hospital de Bellvitge elaboró un plan funcional para impulsar una Unidad de Teragnosis de referencia en España. Esta nueva área permitirá disponer de más espacios, tecnología y capacidad para dar respuesta tanto asistencial como investigadora.

De hecho, subrayó el médico adjunto del servicio de Medicina Nuclear-PET del Hospital de Bellvitge y vicepresidente de la Sociedad Europea de Imagen Híbrida, Molecular y Traslacional (ESHI-MT), el doctor Jose Luis Vercher, “cada semana tratamos a varios pacientes con teragnosis, a menudo en régimen ambulatorio. Necesitamos espacios específicos para seguir creciendo y ofrecer a la ciudadanía lo que ya es una realidad en otros países europeos”.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
ABG/nbc