UNA SALA DE CINE HARA "PREVIEWS" DE PELICULAS PARA PARA SONDEAR SUS POSIBILIDADES ANTES DE ESTRENARLAS

MADRID
SERVIMEDIA

EXA, un estudio de doblaje y sonorización de Madrid, va a habilitar esta primavera una de sus salas de cine para realizar "previews" de películas españolas y extranjeras, a fin de calibrar antes del estreno sus posiilidades comerciales, según adelantó a Servimedia el director del Gabinete de Estudios de la Comunicación (GECA), Mario García de Castro.

"Por un sistema de nuevas tecnologías, haremos un estudio sobre las posibilidades comerciales de las películas antes de lanzarlas al mercado", explicó García de Castro. "Así, veremos el público potencial y el nivel de aceptación que puede tener la película analizada".

GECA lleva más de tres años trabajando con público anónimo, para averiguar cómo van a funciona las películas, series de televisión y "spots" de publicidad antes de que se estrenen.

"Es una planificación de mercado, que lleva tiempo haciéndose en Europa y EEUU, con la que se optimizan los resultados de las películas y se aminoran los riesgos de inversión", explicó García de Castro.

La novedad introducida con la sala de EXA es que ahora el público verá la película en formato cinematográfico, ya que hasta hoy los visionados se hacían en salas de vídeo.

GECA, que ha analizado por este méodo las posibilidades de películas como "Airbag" o "Trainspotting", trabaja siempre con productores y distribuidores que le entregan las cintas normalmente en un estado de premontaje, para que analice las posibilidades comerciales del producto.

"A través de una muestra de público, que representa socialmente el consumo de cine en España, vemos cuáles son las imágenes que más impactan y divierten al espectador para montar el 'spot' y la campaña publicitaria", añadió el director de GECA.

ELECCION DEL PBLICO

"El público se elige en función de los datos sobre el consumo de cine en España que publica trimestralmente el Estudio General de Medios (EGM)", aclaró Mario García de Castro.

Por ejemplo, los últimos datos del EGM sobre este tema, de noviembre de 1997, desvelan que la mitad de los españoles van alguna vez al cine a lo largo del año y que los espectadores son hombres (el 49%) y mujeres (el 46%) mayoritariamente jóvenes (el 84,7%), de clase alta (el 75%) y con estudios superiores (el 82,2%). Con estos datos, GECA elige a su público, que reproduce a la gente de la calle, y un equipo de sociólogos del gabinete analiza los resultados que le ha dado ese público tras visionar la película.

"El público tiene un mando en su asiento y mientras sigue la película, contesta (por medio del aparato) si le gustan o no las escenas que ve", explicó García de Castro. "Estos datos los recogen los psicólogos segundo a segundo".

"Una vez acabada la película, con los datos de cada ordenador personalcon una reunión que mantienen el público y los psicólogos se sacan unas conclusiones que, al analizarlas, dan la pauta para hacer la campaña publicitaria a los productores y distribuidores", agregó García de Castro.

"La sala añade fiabilidad a los test, ya que el público responde con mucha sinceridad porque es anónimo y da su opinión de forma muy espontánea", añadió.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1998
M