Seguros
Unespa destaca que el retraso en la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente no está perjudicando al ciudadano
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EntrevistaUnespaAutoridadDefensaClienteFinanciero

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la patronal de las aseguradoras, Unespa, Mirenchu del Valle, destacó este domingo que el hecho de que la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero esté atascada en el trámite parlamentario “no está generando un perjuicio al ciudadano” y las quejas y reclamaciones se están resolviendo “adecuadamente”.
En una entrevista concedida a Servimedia, Del Valle fue preguntada por la creación del nuevo organismo, que se retrotrae a 2018, cuando gobernaba el PP, y que la exministra de Economía, Nadia Calviño, agilizó. El futuro organismo, que centralizaría los actuales servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, lleva atascado en la tramitación parlamentaria por la negociación de enmiendas.
De hecho, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha manifestado recientemente que su aspiración es que antes de que acabe este año quede aprobado en el Congreso de los Diputados, si bien ha reconocido que “no va a ser fácil” y va a “elevar el tono” con los grupos políticos para empujar este proyecto.
Como muestra de las enmiendas que se están negociando en el marco del proyecto de Ley de Defensa del Cliente Financiero destaca una acordada entre ERC y PSOE para que este apoye las gestiones necesarias para la obtención de la licencia bancaria del Instituto Catalán de Finanzas (ICF).
La presidenta de Unespa comentó a Servimedia que “cada vez es más costoso en tiempo sacar una ley” y que en este semestre solo han salido cinco, “pocas” en comparación con legislaturas pasadas. “Es necesario buscar un compromiso con todas las formaciones políticas, eso demanda de muchísimo más tiempo, muchísimo más trabajo”, justificó.
En el caso de la nueva Autoridad, dijo estar a la espera de que se reúna la ponencia para decidir las enmiendas que se incorporan. En cualquier caso, Del Valle comentó que “es imposible vaticinar” cuándo se creará la Autoridad y que mientras tanto, “se resuelven adecuadamente” las quejas y reclamaciones que van llegando a los servicios específicos para ello, por lo que la falta de este organismo “no es algo que se esté demorando y esté generando un perjuicio al ciudadano”.
Tanto las autoridades como las empresas, incluidas las aseguradoras, tienen servicios de atención a la clientela y en el caso de las aseguradoras, son “pocas” las reclamaciones que llegan para elevarse a los supervisores. La proporción de reclamaciones a favor del cliente o de la aseguradora se encuentra en un 50-50, según indicó la presidenta de Unespa.
Mirenchu del Valle también constató que en otros países en los que se ha creado una nueva Autoridad de Defensa del Cliente Financiero como es Reino Unido ha habido un “efecto llamada” y se han presentado más reclamaciones ante ella que por los cauces ordinarios. “Tendremos que ver si eso es así en España o si mantenemos el mismo número de reclamaciones y con un crecimiento como el que venimos viendo en los años sucesivos”, manifestó. Si el hecho de presentarse más reclamaciones puede hacer que el cliente salga beneficiado en más casos que ahora, Del Valle consideró que eso “no va a cambiar” porque en el ámbito asegurador se aplica un contrato y sobre ese se rige para dar la razón o no al cliente.
Respecto a las propuestas de cambio de Unespa, desveló que habían pedido que las resoluciones de la nueva autoridad fueran vinculantes para el seguro cuando el importe reclamado sea inferior a 2.000 euros porque las reclamaciones suelen quedarse por debajo de los 3.000 euros, lejos de los 20.000 euros que ha fijado el Gobierno como límite máximo para que las decisiones sean vinculantes.
La presidenta de Unespa también llamó la atención sobre el hecho de que se cree la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero cuando el sector asegurador no cuenta con una autoridad “independiente” que lo supervise y es la Dirección General de Seguros, perteneciente al Ministerio de Economía.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2025
MMR/pai