Seguros
Unespa dice que “es difícil poner un tope” a la prima de los seguros de los taxistas por su siniestralidad
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EntrevistaUnespaLeySeguro

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la patronal de las aseguradoras, Unespa, Mirenchu del Valle, valoró las mejoras para los taxistas que recoge la nueva ley sobre el seguro de circulación en vehículos a motor, pero puntualizó que “es difícil poner un tope” a la prima de los seguros de los taxistas, como pide el colectivo, porque se calcula según la siniestralidad.
En una entrevista concedida a Servimedia, Del Valle se refirió a la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley que amplía el concepto de vehículo a motor y obliga a que los patinetes eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad civil. Esta ley responde a la trasposición de la directiva europea sobre el seguro de automóviles.
La ley también incorpora medidas de transparencia para garantizar la estabilidad del seguro para el taxi, después de la denuncia del sector de subidas abruptas del precio, que además pedía topar dichos incrementos.
Este punto finalmente no se incluyó en la ley y Sumar, partido en el Gobierno, lo justificó en el debate en el Congreso señalando que esa postura no contaba con el respaldo suficiente, pese a que le hubiera gustado establecer precios máximos. La ley recoge finalmente una disposición adicional con medidas de transparencia como revelar los factores utilizados para calcular el precio en la renovación del seguro o informar del nuevo precio con al menos dos meses de antelación desglosando los componentes, mientras las aseguradoras tendrán en cuenta los antecedentes siniestrales para el precio.
La presidenta de Unespa explicó que “el elemento determinante, en muchos casos, del precio es la propia siniestralidad” y “a mayor siniestralidad, mayor precio”, al tiempo que valoró que se presentarán informes que den más información a los taxistas sobre los factores que se utilizan para determinar el precio. Del Valle aclaró que “en el mundo asegurador es difícil poner un tope al precio del seguro porque el precio del seguro viene determinado por la propia siniestralidad”.
En cuanto a la ley en su conjunto, la presidenta de Unespa calificó de “buena idea” incorporar el seguro obligatorio para patinetes eléctricos porque “la movilidad ha cambiado” y ahora este tipo de transporte “puede generar daños a las personas”. Recordó que los particulares disponen de un periodo de seis meses para contratarlo.
Preguntada sobre el número de patinetes que circulan por España y su siniestralidad, Del Valle explicó que esa información se desconoce y se tendrá con el nuevo registro de vehículos personales ligeros en el que deberán figurar. Deberá entrar en vigor antes del 2 de enero de 2026.
Mientras tanto, señaló que se ha intentado recabar esa información, pero resulta “muy difícil” por la heterogeneidad de situaciones, pues algunos patinetes están cubiertos por el seguro de hogar, otros por otro tipo de seguro. Con la ley ya aprobada, deberá fijarse el modo de identificarlos y registrarlos.
La presidenta de Unespa también destacó que los vehículos agrícolas e industriales, que contaban con otro tipo de seguro, ahora deberán contratar uno de responsabilidad civil. Destacó que el seguro cubre a un conductor con “70 millones de euros si causamos daños personales a terceros”.
Esta extensión del seguro de responsabilidad civil supondrá más facturación para las empresas en el segmento de autos, ya que generará “un mayor número de unidades aseguradas” y con ello, “un incremento de las primas”, en palabras de la presidenta de Unespa, que no anticipó números al respecto.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2025
MMR/clc