Banca
Unicaja elige a Orizon para optimizar el consumo de su plataforma tecnológica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicaja ha iniciado con Orizon un proyecto de optimización del consumo derivado del tratamiento de los diferentes procesos de negocio sobre su plataforma tecnológica.
Según informaron conjuntamente, la entidad ya inició su colaboración con Orizon en 2022, con el objetivo de reducir la capacidad de procesamiento de sus sistemas centrales, lo que se ha traducido en un ahorro de costes y en una mejora del grado de cumplimiento de los niveles de servicio.
Unicaja ha prolongado el acuerdo con Orizon hasta finales de 2024 para seguir incidiendo en los objetivos de rendimiento y, consecuentemente, de costes, marcados por la entidad para este periodo de tiempo. Asimismo, la entidad financiera quiere ahondar en la extensión de una cultura del rendimiento dentro de la organización tras la implantación de una Oficina Técnica de Rendimiento (OTR) basada en la metodología y tecnología propia de Orizon, denominada BOA.
A través de este nuevo proyecto, Unicaja, mediante el uso de la tecnología de Orizon, puede detectar cualquier cambio del comportamiento de sus aplicaciones, desde un punto de vista de impacto en el rendimiento de los sistemas usando indicadores clave de su funcionamiento o KPI. Asimismo, la entidad dispondrá también de visibilidad y trazabilidad de toda su operativa, desde el usuario hasta las distintas unidades de negocio.
Desde la Dirección de Tecnología de Unicaja, señalaron que, tras la reciente integración tecnológica, “seguimos trabajando para que todos nuestros sistemas y aplicaciones ofrezcan un rendimiento de alto nivel y responder así de forma ágil a las demandas de los clientes y a los requerimientos del negocio”. “La colaboración con Orizon ayuda a asegurar el máximo rendimiento de la tecnología y nos sitúa como una entidad puntera en la adopción de mejores prácticas”, apuntó.
Según el CEO de Orizon, Ángel Pineda, “las oportunidades que abre la adopción de un estándar de mejora continua del rendimiento en un entorno tecnológico complejo y altamente cambiante son enormes y este nuevo proyecto demuestra cómo, en base a una cultura del rendimiento y a través del uso de las mejores prácticas, es posible reducir los costes de las infraestructuras y mejorar de forma simultánea la eficiencia, la disponibilidad y el tiempo de respuesta de las aplicaciones”.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2024
MMR/gja