Banca
Unicaja gana 158 millones en el primer trimestre, un 43% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicaja registró un beneficio neto de 158 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 43% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (111 millones de euros en marzo de 2024).
Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses se situó en 369 millones de euros, un 5,6% menos que hace un año, en un contexto de bajada de los tipos de interés, mientras que las comisiones netas subieron un 1,6%, hasta los 132 millones. El margen bruto, que refleja los ingresos del negocio bancario, crecieron un 11,5%, hasta los 515 millones.
Por su parte, la partida de otros ingresos y cargas de explotación, que recogía el gravamen temporal a la banca (79 millones de euros en el primer trimestre de 2024), se ha reducido. Unicaja explicó que dicho gravamen ha sido sustituido por un impuesto sobre el margen de intereses y comisiones que ha periodificado en el apartado de impuestos sobre beneficios.
La rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) mejoró en 4,3 puntos porcentuales respecto a marzo de 2024, alcanzando el 9,7%, y la ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ la elevó hasta el 15,4%. De este modo, la entidad presenta 2.067 millones de exceso sobre requisitos regulatorios.
En cuanto a la morosidad, la ratio se redujo 13 puntos básicos en el trimestre, hasta el 2,58%, y las entradas en dudoso se redujeron un 37,7% interanual (correspondiendo cerca de la mitad a dudosos sin impagos o con impagos inferiores a 90 días).
Los recursos minoristas alcanzaron los 92.424 millones, con un incremento interanual del 4,9%, donde los recursos de fuera de balance y seguros registraron un crecimiento del 9,4%, hasta alcanzar los 23.436 millones.
En este primer trimestre y entre los productos de ahorro, destaca especialmente el comportamiento de los fondos de inversión (con un incremento interanual del 22% y del 6,6% respecto del cuarto trimestre de 2024), donde las suscripciones netas se triplicaron hasta los 958 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo histórico.
El saldo de la inversión crediticia ‘performing’ (no dudosa) aumentó un 0,3% en el primer trimestre, hasta los 46.511 millones de euros, retomando así la senda de crecimiento con un bajo perfil de riesgo.
A marzo de 2025, la entidad concedió 2.595 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, de los que 714 millones fueron hipotecas a particulares, lo que supone el 27,5% del total. El hipotecario subió un 37,5%, el crédito a empresas lo hizo un 48,6% y el de consumo, un 33,3%.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2025
MMR/gja