Cooperación

Unicef y Deloitte se alían para mejorar la calidad educativa en Guinea-Bissau

Madrid
SERVIMEDIA

Unicef España y Deloitte anunciaron este jueves una “alianza estratégica” para mejorar la calidad educativa en Guinea-Bissau, un país en el que sólo uno de cada cuatro menores de edad concluye la educación primaria.

Lo hicieron en un comunicado en el que observaron que esta colaboración, que también abarcará la respuesta humanitaria en Chad, “refleja el papel esencial del sector privado como motor de transformación social”.

La alianza incentiva la educación como “palanca fundamental para avanzar hacia una sociedad más equitativa” y busca “garantizar una educación inclusiva y de calidad, y fortalecer la capacitación docente, especialmente en contextos vulnerables, son pasos imprescindibles para lograrlo”.

En el caso de Guinea-Bissau, la colaboración tiene como fin “atajar la falta de formación del profesorado y la baja calidad de la enseñanza, que ocasiona elevadas tasas de abandono escolar y bajo rendimiento”.

A través de esta alianza se está apoyando la capacitación de mil educadores de infantil y primaria en competencias pedagógicas, planificación y enseñanza de materias clave como matemáticas y ciencias para beneficiar a más de 40.000 chavales.

Los resultados de esta entente se traducen en que más de 500 profesores de educación infantil han participado en formaciones que están mejorando los entornos de aprendizaje de más de 20.520 alumnos.

El apoyo de Deloitte a Unicef está permitiendo “garantizar que los niños puedan contar con una educación de calidad al tiempo que aborda la problemática de la desnutrición infantil” en Chad, un país cuyo sistema educativo está “al límite” por la llegada de cientos de miles de menores desplazados por la crisis en Sudán.

El responsable de alianzas corporativas de Unicef España, Marta López Fesser, manifestó que “esta alianza representa un ejemplo poderoso de cómo el sector privado puede unirse a Unicef integrando en su estrategia corporativa de impacto social a la infancia para generar un cambio duradero y positivo, en un momento en el que impulsar los valores de la solidaridad internacional son más necesarios que nunca”.

Por su parte, el responsable de Acción Social en Deloitte, Javier Urrecha, comentó que “proyectos como el desarrollado junto a Unicef en Guinea-Bissau muestran que la educación es la palanca más poderosa para transformar comunidades y construir un futuro más justo”.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
MST/gja