Migración

Unicef España insta al Gobierno a crear una “unidad técnica” que se despliegue en Canarias y Ceuta para atender a los menores migrantes

MADRID
SERVIMEDIA

Unicef España reclamó este martes un acuerdo entre el Gobierno y las comunidades autónomas porque “la infancia migrante no puede esperar más” y propuso la creación de “una unidad técnica especializada en infancia que se despliegue durante las próximas semanas en Canarias, Ceuta y las comunidades autónomas que lo requieran para que profesionales expertos pueda evaluar el interés superior de los menores, identificar sus necesidades y ayudar a que se les escuche, para tomar las decisiones más oportunas según cada caso particular”.

Tras la Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia celebrada ayer y que terminó sin acuerdo entre el Gobierno y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, Sara Collantes, especialista en migraciones de Unicef España, lamentó que no se llegara a “resultados concretos” e instó a todas las partes a trabajar para “lograr un consenso de cara a la próxima reunión de la Conferencia”.

“Los niños y niñas migrantes no pueden seguir esperando”, insistió Collantes, que pidió “la implementación urgente de los traslados, así como el reparto económico de los fondos por parte del gobierno central con la mayor celeridad posible”. “La cooperación y coordinación entre comunidades y gobierno es esencial, así como mantener el interés superior del menor en cada decisión que se adopte”, aseguró.

Según informó Unicef España, cuya directora ejecutiva a nivel global, Catherine Russell, mantuvo un encuentro ayer con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa, el sistema de protección de los niños migrantes está “saturado” exponiendo a miles de niños y niñas migrantes a una situación de vulnerabilidad. Por este motivo, desde la organización exigieron “la puesta en marcha, con la mayor rapidez posible, de medidas que mejoren sus condiciones y que garanticen su interés superior”.

Si bien la aprobación del Real Decreto Ley fue una buena noticia en opinión de Unicef, su aplicación requiere del acuerdo de las administraciones y para ello reclamó que se desarrolle “cuanto antes” un instrumento reglamentario que clarifique los aspectos operativos y contribuya a que el nuevo régimen de traslados se implemente con la mayor agilidad y efectividad.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2025
MAG/clc