Ley Paciente

Unidad Enfermera busca nuevos apoyos para aprobar la Ley de Seguridad del Paciente

MADRID
SERVIMEDIA

Unidad Enfermera busca nuevos apoyos entre los consejeros de Sanidad para que se apruebe la Ley de Seguridad del Paciente en el Congreso de los Diputados para que los ciudadanos, independientemente de la autonomía en la que residan, puedan beneficiarse de una norma que contribuirá a garantizar una atención sanitaria más segura y de más calidad, según informó este martes el Consejo General de Enfermería (CGE).

Además del CGE, la Unidad Enfermera está representada por el Sindicato de Enfermería, Satse, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE), la Sociedades Científicas Enfermeras y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE).

Todos ellos se dirigieron a los responsables de las consejerías autonómicas de Sanidad, como ya hicieran también con el ministro de Sanidad, José Miñones, y los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados, para informarles sobre la fase en la que se encuentra actualmente la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente.

Unidad Enfermera recordó a los consejeros que esta norma lleva más de tres años en la Cámara Baja, siendo el actual un momento “decisivo” para que se apruebe en los términos en los que fue elaborada con el objetivo principal de garantizar la seguridad asistencial, a través de una asignación máxima de pacientes por cada enfermera en todos los centros sanitarios y sociosanitarios, tanto públicos como privados, de España.

MODIFICACIONES

Las organizaciones que forman parte de Unidad Enfermera coincidieron en la gran importancia de que esta normativa no sufra notables modificaciones durante el debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Sanidad.

En este sentido, destacaron desde Unidad Enfermera que esperan que del debate parlamentario “salga una Ley enriquecida con las aportaciones de todos los grupos políticos, una ley mejor, en definitiva, porque eso es lo que queremos todas las personas que trabajamos cada día desde diferentes puestos y ámbitos profesionales para que la atención sanitaria y cuidados que recibe cualquier persona, desde un niño/a a un adulto o un mayor sea la mejor, la que todos y todas necesitamos”.

Asimismo, señalaron que “en España se dan situaciones como que en una planta de hospital llegue a haber hasta 20 y 25 pacientes por cada enfermera, hasta 3-4 pacientes en una UCI, hasta 2.000 y 2.500 ciudadanos por enfermera en los centros de salud y hasta 150 y 200 residentes en los centros de mayores”.

“Una realidad que se produce porque contamos con solo seis enfermeras tituladas universitarias por 1.000 habitantes cuando países de nuestro entorno europeo tienen 12 (Dinamarca), 13 (Finlandia) y hasta 18 enfermeras tituladas universitarias por cada 1.000 habitantes (Bélgica)”, apuntaron.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2023
ABG/gja