Investigación

La Universidad de Barcelona identifica el objeto de marfil de hipopótamo más antiguo de la península ibérica

Madrid
SERVIMEDIA

Investigadores del Seminario de Estudios e Investigación Prehistóricas de la Universidad de Barcelona (UB) han identificado en el yacimiento de la Bòbila Madurell, en Sant Quirze del Vallès (Barcelona), el objeto de marfil de hipopótamo “más antiguo de la península ibérica”, datado en el segundo cuarto del tercer milenio a. C., durante la Edad del Cobre.

Así lo informó este jueves la entidad educativa en un comunicado, en el que también destacó que la pieza, documentada en 1977 y depositada en el Museo de Historia de Sabadell, mide poco más de diez centímetros, pesa once gramos y presenta una superficie pulida con manchas de pigmento rojo. Los análisis realizados, incluido un estudio de espectrometría FTIR y la identificación taxonómica, confirmaron que procede de un incisivo inferior de “Hippopotamus amphibius”.

El hallazgo abre nuevas perspectivas sobre las redes de intercambio a larga distancia en el Mediterráneo durante el Calcolítico, dado que en aquella época no había marfil de hipopótamo en el Mediterráneo occidental. Los investigadores plantean que podría tratarse de “una estatuilla o ídolo estilizado”, aunque también podría estar relacionado con “la actividad textil, como una espada de tejer”.

Según el equipo, este descubrimiento “abre la puerta a considerar otras vías de distribución centradas en el Mediterráneo noroccidental” y refuerza la idea del papel de materias exóticas en la creciente complejidad social de la península ibérica.

La investigación ha contado con financiación del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña y de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
RIM/pai