Universidades
La universidad española duplica en ocho años el número de estudiantes internacionales
- En el curso 2023-24, 159.002 universitarios internacionales estudiaron presencialmente en España, según un análisis de Fundación BBVA y el Ivie
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La universidad española ha duplicado en ocho años el número de estudiantes internacionales, lo que hace que España sea cada vez un destino más atractivo en la educación superior.
Así se recoge en un documento divulgativo de 'Esenciales' de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), difundido este viernes.
En el curso 2023-24 más de 159.000 estudiantes internacionales eligieron universidades españolas, una cifra que prácticamente duplica la de hace apenas una década.
Además, España se ha convertido en líder indiscutible en programas de movilidad académica europea, consolidando su posición como país preferido para estancias temporales como las del programa Erasmus.
Sin embargo, el porcentaje de estudiantes internacionales que buscan titularse en grado, máster o doctorado en España sigue a la cola de la media europea, solo por delante de Grecia, Croacia e Italia y lejos de países como Alemania o Francia.
Mientras el 21% de los estudiantes de la universidad privada es internacional, y optan por la matrícula ordinaria, en la pública ese porcentaje se reduce al 9%, pero acoge el 81% de los que vienen a España en programas de movilidad temporal.
En 2023, el 25% del alumnado internacional en la EU-27 eligió Alemania como destino, seguida por Francia con un 15%, Países Bajos con el 9,6%, Italia con un 6 % y, en quinto lugar, España con un 5,4 %.
"Este porcentaje supone un avance significativo si lo comparamos con las cifras de hace 7 años, cuando España ocupaba la octava posición entre los países europeos de destino, lo que revela el esfuerzo de las universidades españolas por atraer estudiantes internacionales", subraya el documento.
Los autores recomiendan, especialmente a las universidades públicas, reforzar la capacidad de atraer talento internacional para cursar titulaciones completas, sin perder la fortaleza alcanzada en los intercambios temporales. "El primer paso para lograrlo es avanzar en la homologación y convalidación de títulos y facilitar el proceso de admisión del alumnado extranjero", concluye el documento.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2025
AHP/gja


