UNIVERSITARIOS DE TODA ESPAÑA EXIGEN LA LIBERTAD DE ALDAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de diez universidades españolas acudieron hoy a la concentración de los trabajadores de Alditrans en las puertas de la empresa de Oyarzun (Guipúzcoa) para solidarizarse con José María Aldaya y pedir a ETA que le deje en libertad, cuando se cumplen ocho meses de secuestro.
Los trabajadores de Alditrans estuvieron acompañados también por el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Enric Banda; la consejera de Comercio y Turismo del Gobierno asco, Rosa Díez; el presidente de la Agrupación de Periodistas de España, Alfonso Díez, que representa a 2.312 periodistas; el alcalde de Rentería, Manuel Buen; la teniente de alcalde de Pasajes Juani Garbizu, que fue herida en la cabeza con una piedra el pasado mes de julio por un grupo de radicales, y representantes de la iniciativa ciudadana de Irún y Fuenterrabía en favor de la liberación del empresario.
Los jóvenes estudiantes se mostraron dispuestos a hacer "todo lo que podamos" por conseguir laliberación de José María Aldaya y afirmaron que "el pueblo vasco, que está concienciado del problema que tiene, y el pueblo español, que también lo está, dicen basta ya, porque un millón y medio de universitarios queremos la liberación de Aldaya", dijo Carlos Clemente, uno de los representantes de este colectivo.
Por su parte, Enric Banda reiteró su solidaridad con los trabajadores de Alditrans y la familia del empresario y señaló que "la base de la solidaridad está en la exigencia de su liberación". simismo, indicó que la presencia en Oyarzun de los representantes del millón y medio de universitarios demuestra que "el futuro de la sociedad pide la liberación de Aldaya".
Rosa Díez dijo que los ocho meses de secuestro del empresario suponen "un sufrimiento inútil" para su familia y la sociedad, ya que "es una guerra que tienen perdida quienes le han secuestrado y quienes siguen matando y causando dolor a los vascos".
La consejera vasca pidió la colaboración ciudadana para ayudar a la policía adetener a los secuestradores de Aldaya y solicitó que "rebusquemos en nuestra cabeza y en nuestra conciencia", porque "probablemente encontraremos alguna pista que nos permita encontrarle".
Representantes de la iniciativa ciudadana por la liberación de Aldaya de Irún y Fuenterrabía entregaron a los hijos del secuestrado una reflexión realizada en los últimos días por su grupo, en la que reconocen haber estado manipulados al servicio de estrategias políticas y de provocar una mayor tensión en la calle on su presencia, pero añadieron que "no podemos evitar que otros, partidarios de la violencia, se manifiesten con nosotros por la libertad de Aldaya, porque nuestra presencia en la calle es pacífica y silenciosa y solamente quien es intolerante con nuestra libertad de expresión puede sentirse crispado".
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1996
C