UNO DE CADA TRES ALUMNOS DE SECUNDARIA RECELA DE LOS INMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 37,1 por ciento de los alumnos de Secundaria tiene una actitud negativa respecto a la entrada de inmigrantes en España, según una encuesta presentada hoy por la Fundación Hogar del Empleado (Fuhem).
El 24,1% de los estudiantes consultados, pertenecentes a ESO, Bachillerato o FP, sostiene que los inmigrantes "pueden quitar trabajo y crear disturbios", mientras el 13% opina sin ambages que "no deben venir". El 54,4% se declara favorable a la entrada "pero con control", y sólo el 8,5 por ciento manifiesta que estas personas representan "una riqueza para el país".
Cuando se pregunta a los escolares su opinión sobre la presencia en sus clases de alumnos de otras culturas, la mayoría también tiene una actitud poco favorable: el 40,6 dice que es algo justo, pero no me agrada mucho"; el 14,1 "preferiría que no hubiera" y el 5,1 se "iría del colegio". En contraposición, el 40,3 dice que le gustaría compartir aula con chicos de otras culturas.
Roberto Rey, responsable de Fuhem, afirmó que las Administraciones educativas han de reflexionar seriamente sobre estos resultados, de modo que no se promuevan acciones que fomenten el deterioro de la convivencia.
DE CENTRO
El sondeo es fruto de 4.621 entrevistas a alumnos de entre 12 y 20 años de centro públicos y privados de la Comunidad de Madrid y ha sido realizado por el Instituto IDEA, que dirige Alvaro Marchesi, ex secretario de Estado de Educación en la etapa socialista.
La encuesta ha explorado la adscripción política de los estudiantes de Secundaria y la conclusión es que el 52,8 por ciento se considera de "centro", el 24,1 de "derecha" y el 23,1 de "izquierda".
La familia es la institución en la que tienen más confianza (90,7%), seguida del sistema educativo (57,0), el sanitario (54,4 y las ONG (34,0). Las peor paradas son partidos políticos (6,5), Parlamento (11,2) e Iglesia (22,3). Respecto a la conformación de sus valores, aseguran que los padres (85,1%) y los amigos (65%) son los que más les influyen, y los medios de comunicación los que menos (26,5%).
La principal preocupación de los estudiantes es el trabajo que tendrán una vez que concluyan sus estudios. A continuación mencionan la amistad, las relaciones con el otro sexo y el terrorismo. A la cola figuran el medio ambientey la emigración.
Interpelados sobre la religión, el 80% de los encuestados se dice creyente, pero menos del 15% se declara practicante. En cuanto a la contribución de la Iglesia al objetivo de conseguir la justicia social, sólo el 26% la juzga relevante.
Por lo que se refiere a las relaciones sexuales, ocho de cada diez alumnos se muestra en desacuerdo con que tengan que existir exclusivamente en el matrimonio.
En torno al 60% de los alumnos afirma que está satisfecho con el Estado de las auonomías y el 18,9% es partidario de conceder la independencia a alguna región si lo reclama; la mitad teme que España y las comunidades pierdan importancia con la construcción europea, y en cuanto a la democracia, la mayoría la apoya mientras la opción autoritaria es minoritaria (8,7).
Los chicos de centros privados se muestran más optimistas con su futuro y más satisfechos con sus notas, y los que obtienen peores notas declaran posiciones más radicales en la mayoría de los temas.
Marchesi dijo qe el sondeo pone de relieve que los alumnos de Secundaria son "tolerantes y liberales en su esfera privada" y "pragmáticos" en todo lo que toca a lo público y las instituciones.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2002
JRN