Congreso

UP, ERC, Bildu y el Frente Polisario avisan a Sánchez de que va a Rabat con una posición sólo “personal” sobre el Sahara

MADRID
SERVIMEDIA

Unidas Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya, EH Bildu y el Frente Polisario advirtieron este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que, tras aprobar el Congreso de los Diputados una iniciativa en favor de la autodeterminación del Sahara, la posición que defenderá en su viaje a Marruecos no representa al Estado y es por tanto meramente “personal”.

Diputados de estos tres grupos parlamentarios, autores de la proposición no de ley aprobada hoy en el Congreso con 168 votos a favor, 118 en contra y 61 abstenciones, y el delegado para España del Frente Polisario, Abdula Arabi, lanzaron este aviso a Sánchez en la puerta del Congreso justo al terminar la votación de la Cámara Baja, en la que dos diputados socialistas, Odón Elorza y Beatriz Carrillo, rompieron la disciplina de voto y se posicionaron a favor.

La parte resolutiva de la iniciativa reza literalmente: " El Congreso de los Diputados ratifica su apoyo a las resoluciones de la ONU y a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso), en el convencimiento de que solo el diálogo, la negociación y el acuerdo llevado a cabo de buena fe y de manera constructiva , conforme al Derecho Internacional , ayudarán a alcanzar una solución política justa, realista, viable, duradera y aceptable por ambas partes al conflicto político en el Sáhara Occidental".

Arabi, que habló el primero, dijo que la aprobación de la pnl es “un momento muy importante” para el pueblo saharaui, en el que “se ha demostrado el consenso que existe en el Parlamento” y se ha lanzado “un mensaje que el Gobierno y su presidente deben tomar en consideración ahora que van a viajar a Marruecos”: que “el Congreso no le da autorización en este giro” que ha dado de aceptar la mera autonomía que Rabat ofrece al Sahara. Además, lamentó que “el Grupo Socialista se ha autoexcluido” del consenso y remató que la mejora de las relaciones de España con Marruecos no puede hacerse en detrimento de los derechos del pueblo saharaui.

Por su parte, el diputado de Unidas Podemos Gerardo Pisarello, secretario primero del Congreso y ayer el ponente de este grupo parlamentario en el debate de la pnl, lamentó también que el PSOE “haya decidido autoexcluirse y quedarse solo” en el rechazo a la iniciativa, y lo achacó a “falta de valentía, falta de principios e incluso falta de lealtad a las propias bases” del partido.

Remarcó que se ha demostrado que “hay un mandato parlamentario muy claro” de que cualquier solución al conflicto “no puede prescindir del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”, y rechazó la apelación socialista a su intervención supuestamente dura ayer en el debate para justificar su cambio de última hora al ‘no’. “No había excusa para hacerlo”, aseguró. “No hubo ningún argumento que no hubiéramos utilizado en la comparecencia (del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la comisión del ramo)”.

Desde ERC, Marta Rosique subrayó que la votación manda “un claro aviso al presidente Sánchez en su viaje a Rabat”: que “no tiene el apoyo del Congreso de los Diputados” en su aceptación de la simple autonomía para el Sahara. Recordó también que hace un año el PSOE sí votó a favor de una resolución similar, y denunció que ahora “han decidido estar del lado del opresor”, Marruecos, “del que vulnera las resoluciones de Naciones Unidas”.

Finalmente, Jon Iñarritu, de EH Bildu, interpretó que “hoy se ha corregido el error que cometió Pedro Sánchez al enviar esa carta” a Mohamed VI, y que “la postura de Estado es la que se sigue defendiendo en las Cortes Generales es la que respeta las resoluciones de Naciones Unidas”, por lo que el presidente “no está legitimado para representar que el Estado ha cambiado de posición”.

Por tanto, concluyó que Sánchez ”acude a Rabat pero la única posición de Estado es la que se ha ratificado hoy en las Cortes”, y “cualquier otra posición será personal o del Partido Socialista”. Es más, ironizó que él se “sentiría un poco ridículo” en su viaje y barruntó qué pensará Mohamed VI, con quien se reunirá esta tarde, “cuando acude con una posición que no se defiende en las Cortes Generales”.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2022
KRT/gja